La demanda de fertilizantes aún no se disparó fuerte a pesar de la mejora de la capacidad de pago de la soja
Con el nuevo régimen especial –por tiempo limitado– para ventas de soja, la relación insumo/producto de la oleaginosa mejoró de manera notable y en el sector de fertilizantes esperaban esta semana un aluvión de órdenes de compra. Pero eso no sucedió.

Primero porque el gobierno inhabilitó la posibilidad de que el dólar especial de 200 $/u$s aplicara para los canjes con precio a fijar realizados con anterioridad a la instrumentación de la medida. Y, segundo, porque las restricciones hídricas siguen condicionando a muchas regiones productivas.
“No obstante esto se espera un mes con una fuerte demanda de fertilizantes, un ‘refugio’ muy eficiente para los pesos que se empezarán a liquidar la semana próxima, en pleno arranque de la siembra gruesa, que sigue estando afectada por la falta de lluvias en la mayor parte de las superficies productivas”, indicó el último informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.
Los valores CFR (que incluye costo y flete) de la urea granulada siguen firmes en 800-810 u$s/tonelada y las partidas de producción nacional se posicionan en línea con esos valores, lo que llevó a consolidar sobre el fin de la semana los precios mayoristas de 950 u$s/tonelada FCA (con gastos de importación incluidos).
“La semana arrancó con cierta movilidad del mercado interno, quizás asociada a la disponibilidad de pesos por las ventas de soja. Pero este movimiento duró poco y promediando la semana volvimos a un mercado calmo, a la espera de la siembra de gruesa”, explicó el informe.
“Sin dudas la falta de precipitaciones no ayuda a incentivar la campaña y el ánimo del productor sigue bajo, ante el riesgo de rinde de los trigos y cebadas y la imposibilidad de sembrar maíces tempranos”, añadió.
Los fertilizantes nitrogenados líquidos acompañaron la suba de precios de la urea para posicionarse entre 720 y 800 u$s/tonelada FCA, dependiendo del producto, y siguen en valores muy altos en referencia a la unidad de nitrógeno.
En lo que respecta a los fosforados, los precios de MAP han continuado debilitándose para ubicarse en el mercado local en torno a 800 u$s/tonelada CFR debido a que, en un escenario de demanda alicaída, los importadores argentinos siguen esperando colocar inventarios para volver al mercado de importación.
Fuente: Valor Soja