“No alineada”: el secretario de Agricultura criticó al Banco Central por una restricción a los productores de soja

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, consideró “no alineada” para incentivar a la producción la medida del Banco Central (BCRA) que encareció el crédito para los productores de soja.

“No alineada”: el secretario de Agricultura criticó al Banco Central por una restricción a los productores de soja

 El jueves pasado, el BCRA fijó “la tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5% de su producción en el equivalente a 120% de la última tasa de Política Monetaria”. La decisión generó un fuerte rechazó de dirigentes de la Mesa de Enlace, bolsas de cereales y de comercio y de la cadena de la soja agrupada esta última en Acsoja.

De visita a la Expo Rural organizada por la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Bahillo se refirió a la resolución de la autoridad monetaria. En diálogo con LA NACION, el secretario de Agricultura señaló: “Respeto la opinión de la Mesa de Enlace, nosotros vamos a trabajar para lograr que se siga financiando capital de trabajo, bienes de capital, bienes de uso, lo hablé con el ministro Sergio Massa y la idea es seguir en esta línea de trabajo. Seguramente nos reuniremos con el Banco Central y le haremos llegar nuestra opinión, aunque tengamos en cuenta que el Banco Central tiene por carta orgánica autonomía para tomar este tipo de decisiones y en ese marco tomó esta decisión”.

Y agregó: “Nosotros entendemos que para la política de incentivos de los sectores productivos no estaría alineada en ese sentido, por lo tanto le haremos llegar nuestras sugerencias”.

Como informó este medio, Bahillo y Massa tuvieron un contacto el jueves por la noche luego de que se conociera la medida del BCRA. Y allí definieron hablar con la autoridad monetaria para transmitir que la medida no era oportuna en un momento donde los productores estaban realizando fuertes ventas de soja con el tipo de cambio a $200. La comercialización terminó la semana con 4,6 millones de toneladas, un récord, lo que permitió divisas por más de US$2000 millones.

Relación

Sobre el vínculo con la Mesa de Enlace, el secretario de Agricultura señaló: “Hace alrededor de un mes nos reunimos y conversamos con ellos para avanzar en una serie de acciones que nos pidieron. En ese sentido, en un mes se avanzó en el corte de la prórroga del biodiésel en 12,5% que era un pedido de la Mesa de Enlace en el que nosotros coincidimos, se tomaron decisiones que promocionan la exportación de la carne vacuna, que fue otro de los pedidos, y ahora este precio de tipo de cambio especial para la soja para reforzar el ingreso de los productores de soja”. Agregó que en la semana se hará una nueva reunión con la dirigencia del sector: “Para el jueves los hemos convocado para seguir con economías regionales y pequeños productores”.

 

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), también estuvo en la muestra y en diálogo con LA NACION criticó “las marchas y contramarchas del gobierno nacional con medidas como la adoptada hace unos días por el Banco Central”.

“La medida del Banco Central suena a una extorsión, una vergüenza. Le suben las tasas al productor de soja desde un desconocimiento total de cómo trabaja el productor”, precisó el dirigente.

De cara a la reunión convocada por Bahillo para el próximo jueves, señaló qué le adelantaron al funcionario: “Le dijimos que con esta medida del Banco Central se da marcha atrás a la agenda planteada. El punto de vista de la SRA es que antes de la reunión del jueves hay que ver qué pasa con la medida del Banco Central”.

Por otra parte, consideró que “el dólar soja es una medida que tomó el Gobierno no favoreciendo al campo sino para cubrir una necesidad financiera y, la verdad, ha dado resultado porque los productores han vendido y mucho la semana pasada, pero no es una medida para el campo”.

Otras declaraciones

En el acto en la exposición, entre otros se pronunció Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). “Señor secretario valoramos las decisiones que se están tomando estos días porque sabemos y somos conscientes de las dificultades del país, pero es inconcebible querer enfrentar un ámbito de diálogo cuando surgen medidas como las del Banco Central, se contradicen con la lógica. Es necesario la interacción pública-privada”, afirmó Chemes.

El dirigente pidió: “Necesitamos que se atienda urgente a las economías regionales, señores están desplomando producciones del interior del país, hace muchos años no se las tiene en cuenta. Esto no es consecuencia de un solo gobierno, debemos entender que las economías regionales generan mano de obra, desarrollo económico y arraigo para la gente en el interior del país”.

Antes, Chemes tuvo palabras de reconocimiento hacia Bahillo: “Es un honor poder participar junto a funcionarios nacionales como Juanjo Bahillo y me animo a decirlo de esta manera porque nos conocemos desde hace años y sabemos perfectamente que entiende lo que el campo necesita y sabe hacia dónde hay que tomar el rumbo. Gracias Juanjo por estar presente”.

En tanto, José Colombatto, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), dijo que “más allá de los resultados obtenidos y de las enormes diferencias” Bahillo “encarna una mirada de entender la gestión donde la descalificación no está presente, donde la búsqueda de los consensos está siempre como norte”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio