LA AFIP IMPONE UN NUEVO REQUISITO FISCAL PARA TODOS LOS OPERADORES DE GRANOS

El DNI fiscal, que hasta ahora alcanza a quienes se inscriben por primera vez en la AFIP, será obligatorio para los operadores de la cadena comercial del agro.

LA AFIP IMPONE UN NUEVO REQUISITO FISCAL PARA TODOS LOS OPERADORES DE GRANOS

 

Los operadores de granos deberán tener un DNI fiscal para poder operar. Esto se debe a que la AFIP resolvió que los operadores deben inscribir en sus registros sus datos biométricos.


 

Se trata del registro digital de la fotografía, firma y huella dactilar, más la exhibición del documento de identidad para ser escaneado.


 

Deberán hacer este trámite las personas físicas que actúen por sí o como apoderados o representantes legales de personas físicas o jurídicas. Tienen plazo hasta el 26 de octubre próximo.


 

Se trata en definitiva de una especie de DNI Fiscal que si bien está vigente hoy para quienes se inscriban por primera vez ante el fisco nacional o deban modificar alguno de sus datos, ahora se exige a todos quienes están en el comercio de granos, dijo Santiago Sáenz Valiente, de Sáenz Valiente & Asociados.


 

Los sujetos obligados son:


 

-Los productores de granos que se encuentren inscriptos en carácter de tales ante la AFIP

-Los operadores del comercio de granos que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Comercial Agropecuaria Alimentaria. Abarca a los comisionistas, intermediarios, acopiadores y cooperativas.

-Quienes sean autorizados a solicitar Cartas de Porte por resolución fundada de la ex ONCCA o la AFIP.

-Los sujetos incluidos en el Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos.


 

La registración de los datos biométricos no se considerará perfeccionada hasta tanto se ratifique mediante el servicio Aceptación de datos biométricos de la página de Internet de la AFIP, al que se accederá utilizando la Clave Fiscal.


 

El incumplimiento de esta obligación determinará la suspensión en el Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas y/o la imposibilidad de obtener la autorización de la solicitud de emisión de Carta de Porte para Transporte Automotor y Ferroviario de Granos.


 

El registro de los datos biométricos resultará requisito previo necesario, para los sujetos que soliciten la inclusión en el Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas, y además, a aquellos que no hayan cumplido en termino se les negará la emisión de Cartas de Porte, lo cual implica una restricción a la comercialización de granos, concluyó Sáenz Valiente.


 

El Registro Unico de Operadores de la Cadena Comercial Agropecuaria Alimentaria es un régimen de retenciones impositivas con alícuotas diferentes para quienes están o no incluidos en el mismo.


 

A quienes están registrados se les retiene 8% de IVA en los pagos de granos no destinados a la siembra de cereales y oleaginosos, excepto arroz y 2% de Ganancias en todos los casos. Para arroz, el IVA es de 18%.


 

Para quienes no están registrados, la retención que se le practican son de 10,5% y 21% respectivamente en el IVA, y 15% de Ganancias.


 

Por su parte, la carta de Porte es el único documento válido para el Transporte Automotor y Ferroviario de Granos con cualquier destino en todo el territorio de la República Argentina, pero no se aplican para el transporte fluvial ni para el transporte internacional de granos.


 

Los sujetos obligados a solicitar y emitir la Carta de Porte son el productor agrícola, en caso de traslados con inicio en inmuebles rurales, y el operador inscripto en el Registro Único de Operadores de la ex ONCCA, en caso de traslados con inicio en una planta.


 

Fuente: El Cronista.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino