El humo de las islas invadió a Rosario y los productores advierten: “La pamperización de los humedales es una mentira”

Los incendios en las islas del Delta del Paraná parecen ser una historia de nunca acabar. Rosario y toda el área metropolitana amanecieron con las rutas y las calles con muy poca visibilidad y un aire irrespirable causa del humo de las quemas en el Delta. En ese marco, Agrofy News dialogó con Leonardo Scarparo, ganadero isleño desde hace más de 50 años, quien aseguró que los incendios son “intencionales, pero no por parte de la producción agropecuaria”.

El humo de las islas invadió a Rosario y los productores advierten: “La pamperización de los humedales es una mentira”

"Pamperizar" la zona de Humedales

Ante la consulta sobre que los productores ganaderos aparecen como uno de los acusados de ser los autores de la quema, Scarparo explicó que no es así y que cuando se habla de “pamperizacion” es una mentira, debido a que los productores necesitan los montes porque es donde la hacienda pasa el invierno.

“Cuando se quema la isla no solamente perdes la comida del ganado, sino que también perdes instalaciones y viviendas.  Además, con situaciones de sequía -como es la hay actualmente- puede no haber un reemplazo natural de los pastizales. El canutillo crece en un habiente húmedo y hoy está todo seco. Entonces, si se elimina lo que queda de canutillo van a colonizar otras especies mas adaptables a estas condiciones y se perdería el canutillo. O sea, que la perdida es desde donde lo mires y a la producción ganadera no le conviene por ningún lado”, sostuvo el ganadero y enfatizó en que los incendios no son responsabilidad de los productores, sino personas ajenas a las islas.

Por otra parte, el isleño comentó que nadie en la zona va a prender fuego y que “ellos saben que si prendes fuego en una situación como esta es incontrolable”.

Aplicación de las leyes

El primer miércoles de septiembre, una delegación de productores de las islas del Paraná se acercó a la Comisión de Agricultura de Diputados, en donde vertieron una serie de opiniones y pedidos.  

“Nosotros lo que pedimos es que se apliquen las leyes. Hay un plan que es el PIECAS-DP (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná) que no se está aplicando. No se esta aplicando la Ley y se quiere apagar el fuego con una nueva ley:  la Ley de Humedales.”

Asimismo, el productor ganadero agregó: “En vez de estar discutiendo la ley de humedales tendríamos que estar aplicando las leyes existentes. La Ley de humedales no es una manguera. Tenemos las herramientas para contrarrestar todo esto: con seguridad y prevención”.

Qué es el plan PIECAS-DP

De acuerdo a información publicada en la web del ministerio de Ambiente, se trata de un Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP) y es un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno nacional, cuyo objetivo es gestionar los humedales del delta del Paraná, un ecosistema compartido por las tres jurisdicciones provinciales.

El PIECAS-DP apunta a un uso sostenible y a una mirada integral y con enfoque regional de la cuenca y tiene objetivos tendientes a establecer pautas de sostenibilidad en las actividades en el delta e islas del río Paraná.

Fuente: Agrofy news

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio