Bahillo convocó a la Mesa de Enlace, pero la reunión no prosperaría hasta que se desactive la política discriminatoria del BCRA

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, convocó este martes a los titulares de las entidades que integran la Mesa de Enlace Agropecuaria a una reunión para el próximo jueves. La invitación –que se llevaría a cabo en la sede porteña de Agricultura– tiene en agenda tratar cuestiones relativas a economías regionales, las cuales vienen, en su mayor parte, maltratadas por la inflación de costos y el impacto de las “retenciones cambiarias”.

Bahillo convocó a la Mesa de Enlace, pero la reunión no prosperaría hasta que se desactive la política discriminatoria del BCRA

Se trataría del primer encuentro formal entre Bahillo con los máximos dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria (FAA), Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro.

Sin embargo, por estas horas en el ámbito de las cuatro entidades agropecuarias se está evaluando rechazar la invitación hasta tanto no se desactive la medida discriminatoria aplicada por el Banco Central (BCRA) contra empresarios agrícolas.

Los dirigentes rurales –Nicolás Pino, Jorge Chemes, Carlos Achetoni y Elbio Laucirica– creen que no es factible iniciar un diálogo formal hasta tanto el gobierno disponga dar de baja la medida del BCRA, la cual claramente vulnera la legislación vigente en materia de discriminación.

La semana pasada el BCRA dispuso que aquellos empresarios agrícolas que no acepten vender al menos el 95% de su cosecha de soja pasarán a ser discriminados en el mercado crediticio con la aplicación de una tasa de interés muy superior al resto de los actores económicos.

Las Bolsas de Comercio y Cereales del país calificaron la medida como “totalmente discriminatoria y distorsiva”, dado que “atenta contra el normal desarrollo de las actividades productivas, poniendo en riesgo no sólo posibles inversiones del sector, sino también el acceso al capital de trabajo que este año será muy necesario debido a la severa sequía que está poniendo en riesgo a la producción de la próxima campaña”.

En esa misma línea, ACSoja, que agrupa a todos los eslabones de cadena sojera, señaló que “el crédito es fundamental para el desarrollo de la actividad productiva y discriminar a un sector dinámico sin dudas tendrá impacto en el potencial de producción”.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio