LA ARGENTINA SE POSICIONA COMO EL ÚNICO PROVEEDOR SUDAMERICANO DE LACTOSUERO DE ALTA CALIDAD

La Sibila comenzó a exportar suero deshidratado y desmineralizado al 90% destinado a la elaboración de alimentos infantiles con un valor FOB del orden de 2500 u$s/tonelada. El suero parcialmente desmineralizado tiene un precio de 1400 u$s/t.

LA ARGENTINA SE POSICIONA COMO EL ÚNICO PROVEEDOR SUDAMERICANO DE LACTOSUERO DE ALTA CALIDAD

 

La Argentina comenzó a posicionarse como el único proveedor sudamericano de lactosuero deshidratado y desmineralizado al 90% destinado a la elaboración de alimentos infantiles.


 

La mayor parte de las exportaciones argentinas de lactosuero –un subproducto de la fabricación del queso– se realizan con un proceso de desmineralización al 40% (D40). Pero la firma argentina La Sibila (grupo Boglione), a partir de la adquisición de tecnología de nanofiltración de origen francés, comenzó a producir en julio pasado suero desmineralizado al 90% (D90) en su planta de Nogoyá (Entre Ríos).


 

El D40 suele emplearse –como reemplazo de la leche en polvo– en el proceso de elaboración de galletitas. El D90, en cambio, al no disponer de un nivel tal elevado de sales como el D40, es apto para elaborar alimentos para lactantes.


 

El D40 tiene actualmente un precio FOB del orden de 1400 u$s/tonelada, mientras que el D90 tiene un valor de alrededor de 2500 u$s/tonelada”, indicó a Infocampo.com.ar el gerente General de La Sibila, Jorge Estévez.


 

En el mundo los únicos oferentes de D90 son un puñado de compañías europeas y se trata de un producto que, además de contar con demanda interna en nuestro país, registra un consumo creciente en muchos mercados asiaticos en general y en China en particular”, añade.


 

Recientemente, La Sibila se asoció con las firmas lácteas uruguayas Claldy e Indulacsa para levantar una planta de desmineralización (al 40% y al 90%) y secado de suero en la localidad uruguaya de Fray Bentos. La planta comenzaría a operar en algún momento del segundo semestre de 2013. “La inversión será conjunta entre las tres empresas”, apuntó Estévez.


 

El lactosuero es un líquido que se separa de la leche cuando ésta se coagula para la obtención de queso. Contiene alrededor del 25% de las proteínas de la leche y aproximadamente un 8% de su materia grasa. Pero también cuenta con un elevado nivel de sales que impide que pueda ser empleado de manera directa como insumo de la industria alimenticia. La Sibila no produce quesos y por lo tanto procesa el lactosuero adquirido a otras compañías lácteas.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas