Dólar soja. Las ventas de los productores ya superaron todas las previsiones de los exportadores

La venta de soja en el marco del tipo de cambio a $200 que fijó el Gobierno hasta fin de mes continúa a buen ritmo en general. Con un millón de toneladas anotadas y fijadas ayer lunes, y con solo seis días de operaciones desde la entrada en vigor del Programa de Incremento Exportador. El volumen supera lo previsto por los exportadores, que era 5,5 millones de toneladas para todo el mes.

Dólar soja. Las ventas de los productores ya superaron todas las previsiones de los exportadores

La cifra la proporcionó el Departamento de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que además detalló que, en el total de operaciones concretadas (1,05 millones de toneladas) el día de ayer, los principales registros fueron los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos y en fechas previas pero anotados dicho día, arribando en conjunto a 743.203 toneladas, donde el valor promedio de esos negocios resultó en $66.565 por tonelada.
“Por otro lado, también se destacan fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al lunes por 176.785 toneladas, alcanzando un valor promedio de $68.986 por tonelada”, expresó la entidad rosarina.

En este contexto, la BCR remarcó que, “a medida que pasan los días, en la plataforma SIO-Granos se observan leves modificaciones en los anotes de las jornadas previas por diversas modificaciones en los negocios registrados”.

Además, aclararon que esta plataforma contempla todas las modalidades de negociación del mercado local, y “se diferencia del dato semanal que publica la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), con retraso de una semana, donde se recogen exclusivamente las compras finales del sector industrial y exportador, es decir, no se consigna el total de ventas de los productores a otros agentes del mercado”.

 “Los datos de la BCR son muy contundentes y confirmatorios de la respuesta muy positiva por parte de los productores, mayor a las previsiones que teníamos. Vamos a ver cómo continúa la semana y cómo cierra el mes”, dijo a LA NACION el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

Movimiento

En el marco de la medida, el ingreso de camiones con soja a las terminales portuarias subió en más de un 80% y se incrementaron en igual porcentaje las toneladas documentadas para exportación, según información de la Aduana, en la primera semana de vigencia del dólar con un tipo de cambio a $200.

De acuerdo a un análisis de las operaciones de exportación de soja en la Aduana de San Lorenzo, que abarca el polo agroexportador del sur de Santa Fe, mientras en la semana previa a la medida ingresaron a la región 4860 camiones, la semana pasada lo hicieron 8873, un aumento de más del 80%.

“En el mismo sentido, en lo que respecta a las solicitudes de exportación, el volumen se duplicó, pasando de 140 a 290″, dijo el organismo.

Según precisó, además las cantidades documentadas, en toneladas, se incrementaron en casi un 80%, pasando de 715.467,23 toneladas a 1.269.551,45 toneladas. “Se registró un aumento del 30% en las solicitudes de habilitación de personal en horario extraordinario”, agregó.

Críticas

Para Santiago del Solar, productor y exjefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura durante el gobierno de Mauricio Macri, si bien las ventas han sido importantes, este esquema “llevó a que los exportadores, como saben de la ventana muy estrecha que finaliza el próximo 30 de septiembre, aprovechen, viendo la urgencia para liquidar, y hagan una quita muy importante, aproximadamente US$40 por tonelada de margen”.

“Eso es lo que se está llevando la industria aceitera y los exportadores de granos, donde la capacidad teórica de pago está en alrededor de los $77.000. La logística la tienen los exportadores, se manejan con eso, aprovechando y haciendo grandes diferencias nunca vistas en el mercado de soja”, remarcó a LA NACION.

Por otra parte, indicó que bajó el precio FOB argentino que favorece al comprador extranjero: “La Argentina no vende soja en volúmenes importantes en esta época del año y de golpe irrumpió la soja argentina en el mercado internacional y al ser la logística estrecha aprovechan para bajar el FOB local”.

Fuente: Diario La Nación 

 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio