Las heladas y la sequía dañan al trigo y reducen los rendimientos a la mitad en la zona núcleo

Señalan que el 70 % del cultivo se encuentra en estado regular a malo, informó la Bolsa de Comercio de Rosario. “Las heladas están haciendo más daño que la sequía”, es una frase que se repite en la zona núcleo sobre el trigo. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que los rendimientos van a caer hasta un 50 % producto de estos dos factores.

Las heladas y la sequía dañan al trigo y reducen los rendimientos a la mitad en la zona núcleo

En este sentido, el informe de la Guía Estratégica para el Agro destacó que la condición de regular a mala pasó del 54 % al 70 %. Los últimos reportes registraron que las mínimas estuvieron entre 0 ºC y 3 ºC bajo cero.

Ingenieros de los alrededores de Rosario alertaron del impacto y comentaron que al revisar con lupa se ven tallos que pasaron de verdes a una coloración té con leche. “Calculamos un 30 % menos de espigas, daños que sin lluvias no se va a poder compensar y que pasará a los rendimientos”, aclararon.

En este sentido, los equipos técnicos remarcaron que las heladas hicieron más daño que la sequía. El informe aclaró que las variedades sensibles están muy afectadas, sufrieron y son gran parte de los cuadros que están en condiciones malas a regulares. “Muchas áreas dan por perdido numerosos lotes afectados, como en Marcos Juárez, Cañada de Gómez y Bigand o Corral de Bustos”, aclararon.

Este impacto se ve en los rendimientos. La región espera un 50 % del rendimiento estimado para esta campaña. 

“El trigo está encañando, muy golpeado por las heladas. Las pérdidas de rendimiento son muy importantes. Sin lluvias a la vista, será una de las peores campañas de los últimos años”, advirtieron los equipos técnicos. 

Por otra parte, relevaron que los lotes encañan con el 35 % del área en malas condiciones y 50 % regular. El informe destacó que en Corral de Bustos los cultivares que son sensibles a heladas están muy mal y apuntan a 20 qq/ha. 

Sin embargo, en Rosario, los lotes fertilizados que podían superar los 50 qq/ha, ahora se estima entre 20 y 25 qq/ha.  “Por decir un valor necesario, para detener una caída más grave, sería necesario más de 100 milímetros, pero incluso en áreas que venían mejor también hay recortes ante la falta de agua y las heladas”, señaló la BCR.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio