Terminó la primera vacunación contra la aftosa y, aunque el gobierno no se haya avivado todavía, hay un 3% más de terneros que en 2021

Al parecer, los que más saben de ganadería no están dentro del gobierno sino en la oposición. A principios de julio pasado, un informe de la Fundación Alem, el think thank histórico de la UCR, preveía un buen crecimiento del stock de terneros a partir de datos preliminares de la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que mostraba hasta ahí buenos indicadores.

Terminó la primera vacunación contra la aftosa y, aunque el gobierno no se haya avivado todavía, hay un 3% más de terneros que en 2021

 “Contrariamente a diversos pronósticos, el número de terneros ha aumentado entre un 2 y 3%”, decía por entonces a Bichos de Campo el veterinario radical Marcelo Rossi, ex funcionario durante la gestión de Cambiemos y quien fue despedido de la conducción de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario semanas antes de que el gobierno de Alberto y Cristina decidieran volver a bloquear las exportaciones de carne vacuna.

En ese momento la Fundación Alem sostenía que no había motivos para entorpecer el comercio de carnes pues la oferta era robusta, con “no menos de 450.000 terneros más que en el ciclo anterior, pudiendo ser aún mayor”.



Ahora, dos meses después de aquel anticipo que sorprendió a los propios funcionarios del ex Ministerio de Agricultura, las cifras oficiales del Senasa dan cuenta de que los expertos de la UCR estaban en lo cierto: concluida la primea vacunación contra la fiebre aftosa, se contabilizaron 52,99 millones de cabezas, unas 645 mil cabezas mas que en la primera campaña de 2021, lo que equivale a un crecimiento del stock de 1,2%.

Pero el dato más saliente es que la población de terneros (los animales menores nacidos en los últimos meses) entre una vacunación y la otra ha crecido casi exactamente lo que había pronosticado Rossi: hay 439 mil ejemplares más que el año pasado, lo que representa un crecimiento del 3%.

En las otras categorías ganaderas, las vacas crecen en 262 mil dosis aplicadas de la vacuna (+1,1%), la población de vaquillonas retrocede en 68 mil ejemplares (-0.5%) y existirían 85 mil novillitos menos (-2%).

Estos son los datos finales de la vacunación:


En julio pasado, tanto Rossi como el analista ganadero Ignacio Iriarte, que también esperaba una oferta mayor de terneros, explicaban este proceso virtuoso del crecimiento del stock como resultado de la buena rentabilidad que había logrado el sector ganadero, en especial los criadores, cuando los factores del mercado actuaban con libertad y sin el manoseo oficial. Desde junio de 2021, en cambio, las exportaciones cupificadas de modo muy poco transparente por las autoridades de la Secretaría de Agricultura (al punto que no se conoce quiénes reciben los permisos de embarque) son una señal que desincentiva el negocio y en consecuencia la retención de vientres no sería la misma.

En rigor, en los últimos tres o cuatro meses los precios del ganado bovino se han planchado, mientras que siguen subiendo los costos de producción al calor de la brecha cambiaria y la alta inflación presente en la economía. La mayor oferta de hacienda que se refleja en la vacunación y que el gobierno se niega a mirar es la causa principal de esta situación, que comenzó a horadar los números de los ganaderos.


Así las cosas, mientras la oposición acierta en sus análisis. en el gobierno parecen desconocer el funcionamiento del mercado ganadero.

En su pronóstico, Rossi había dicho que muy probablemente con el número de terneros que iban a aparecer este año en la vacunación el stock en esa categoría pasaría de 14,8 millones a 15,2 millones. Y así sucedió, pues hay oficialmente 7.583.236 terneros y 7.623.103 terneras inoculadas contra la fiebre aftosa.

Las últimas cifras oficiales sobre el stock bovino no dan cuenta de este proceso de recuperación claramente positivo. El ex Ministerio de Agricultura cerró esa contabilidad al 31 de diciembre pasado, antes de la vacunación. En ese caso se notaba una mejoría de la población de terneros/as en comparación con diciembre de 2020, pues sumaban cerca de 13,3 millones de cabezas con una mejoría cercana al 1%. Pero la cifra quedaba muy lejos de la que tenemos actualmente.

Estos son los datos finales de vacunación por departamento:


Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

16/07/2025

Sigue cayendo el stock de vientres en Argentina

16/07/2025

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio