Nicolás Pino. Que se corran a un lado y nos dejen producir.

De cara a las elecciones del próximo jueves en la entidad, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) habló del Gobierno y sus planes como dirigente de la lista Movimiento Compromiso Federal. “El campo hoy está en una situación de incertidumbre total”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y candidato a las elecciones del próximo jueves por Movimiento Compromiso Federal para continuar en el cargo.

Nicolás Pino. Que se corran a un lado y nos dejen producir.

 De 57 años y tercera generación de productores agropecuarios, en una entrevista con este medio el dirigente dijo estar preocupado porque no observa “voluntad política de cambios” de parte del Gobierno hacia el sector.

-¿Cómo describe la situación actual del campo desde el punto de vista económico y su desempeño ante la política del Gobierno?

-El campo hoy está en una situación de incertidumbre total. Las medidas unilaterales que toma el Gobierno, como la del Banco Central, sumadas a las intervenciones que viene realizando en los mercados hicieron que la confianza se rompa, sumado a una sequía que nos pone en alerta. Lo más preocupante es que no vemos voluntad política de cambios y eso nos preocupa. El sector muestra su fuerza cuando está unido. En esa línea estamos trabajando desde el gremialismo sectorial.

-¿Cuáles considera son las políticas que se deberían aplicar en este momento para el sector en función del escenario a nivel país?

-Tenemos la convicción de que, si al campo y a los productores se les brinda previsibilidad con reglas no solo claras sino también justas, inmediatamente se va a poder producir más y la oferta de materias primas y alimentos será mayor permitiendo disminuir la alta presión inflacionaria de la macroeconomía. El eje central es tener libertad en los mercados, eso es lo que tienen que hacer. Hay que achicar el gasto público y recuperar la competitividad de las producciones regionales porque hoy los diferentes tipos de cambio las asfixian. Por culpa de las políticas erradas, la ganadería tiene que revertir estos meses duros y para eso se necesita que no se repitan los desaciertos. En definitiva, que se corran a un lado y nos dejen producir.

-¿Qué evaluación hace de lo actuado por el Gobierno para la actividad en lo que va de la gestión oficial?

-Este Gobierno empezó su gestión en una pandemia y nosotros tuvimos la suerte de seguir trabajando, y eso no es poco. Pero desde el año pasado tomaron el camino equivocado interviniendo mercados y restringiendo exportaciones, frenando el desarrollo del sector e imposibilitando la generación de divisas para la macroeconomía. Cuando asumí como presidente de la SRA, hace poco más de 15 meses, las exportaciones de carne estaban cerradas y junto con la Comisión de Enlace mantuvimos encuentros con gobernadores, legisladores y autoridades nacionales, además de representantes de la cadena de ganados y carnes, logrando revertir -en parte- esa situación. Pretendemos para la carne, el trigo, el maíz y todos los demás productos, la total liberación de los mercados.

Este Gobierno, además, hoy nos está metiendo la mano en el bolsillo sin marco regulatorio en los derechos de exportación. Desde que se cayeron las facultades delegadas, en diciembre del año pasado, el cobro de retenciones es ilegal e ilegítimo y por eso recurrimos a la justicia donde presentamos un recurso de amparo. Una sociedad tiene que tener reglas claras y si el Gobierno hubiese avanzado con un alza en las alícuotas, se habrían sacado de las manos de los productores más de 700 millones de dólares.

-En el actual contexto, ¿qué puede hacer una entidad del sector como la Sociedad Rural Argentina? ¿Qué estrategias puede llevar adelante con otros rubros?

-Creemos que ante un contexto tan complicado como el que atraviesa nuestro país, desde la Sociedad Rural y el sector podemos hacer un aporte para construir una nueva Argentina que deje atrás los problemas como la inflación, la pobreza y la desocupación. Seguimos trabajando con la Comisión de Enlace, el G6, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur y el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), éstas dos últimas instituciones, desde hace poco, nos toca presidirlas. Sin olvidarnos tampoco de trabajar con las entidades que son del sector.

Uno de los rubros que nos ocupa y por eso en los últimos meses creamos la Comisión de Sostenibilidad de la SRA, es el desafío ambiental al que nos enfrentamos. Este ámbito contribuyó a la redacción de la posición oficial en la Cumbre Alimentaria de la FAO y en la COP 26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, entre otras acciones que estamos realizando.

-¿Cuál es la propuesta que tiene usted como candidato para los socios de la Rural?

-Profundizar el proceso de trasformación que empezamos hace muy poco tiempo, que nos ha dado muy buenos resultados y que seguramente una gran mayoría de los socios va a convalidar en nuestra asamblea. Entre esos cambios, nos pusimos como meta una Rural más participativa, moderna y horizontal. Una forma distinta de trabajar, codo a codo con los socios de todo el país.

Diseñamos de manera participativa un Plan Estratégico 2030 para la entidad que pretende generar un rol transformador en la construcción de un proyecto de país. Vamos a continuar con la búsqueda de mayor federalismo, para que los productores, socios, delegados y directores de la SRA participen activamente con un liderazgo más horizontal.

Ficha técnica de Nicolás Pino

  • Nació en Buenos Aires en 1964.
  • Tercera generación de productores agropecuarios.
  • En el ámbito educativo obtuvo el título de Técnico en Producción Agropecuaria en la Universidad Católica Argentina.
  • Es productor agropecuario y comercializador de carnes.
  • Integra la Rural desde muy joven, comenzó como delegado y director.
  • En la entidad integró y dirigió distintos ámbitos técnicos de trabajo, como el Comité de Carnes y el de Exposiciones. En la Comisión Directiva ocupó los cargos de secretario, vicepresidente y hoy es presidente. Fue secretario del Comisariato General y comisario general de la Exposición Rural. Se desempeñó como vicepresidente de La Rural SA.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

16/07/2025

Sigue cayendo el stock de vientres en Argentina

16/07/2025

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio