“SI NO COMPARTIMOS EL DIAGNÓSTICO ES IMPOSIBLE QUE COMPARTAMOS SUS CONCLUSIONES”

El presidente de CRA habló sobre la presentación del PEA, la ley de extranjerización de tierras y los mensajes que dejaron las pasadas elecciones.

“SI NO COMPARTIMOS EL DIAGNÓSTICO ES IMPOSIBLE QUE COMPARTAMOS SUS CONCLUSIONES”

 

Respecto del Plan Estratégico Agroalimentario, Goya dijo que “es una iniciativa que no hemos podido acompañar porque si no sinceramos la realidad, sino compartimos el diagnóstico es imposible que podamos compartir sus conclusiones. Sinceremos la realidad como el primer paso para poder cambiarla. Por ejemplo qué hacemos con la comercialización de los granos, ¿seguiremos cómo estamos hoy?”.

 

En lo que hace al tratamiento de la ley de extranjerización de tierras, “en una entidad de profunda raigambre federal como CRA genera varias consideraciones. En primer término que debe ser una política de estado de largo tiempo que no debe inmiscuirse en un proceso electoral, también es preciso la fuerte presencia de los gobiernos provinciales quienes son los titulares y administradores de los recursos naturales. También se debe venerar la consonancia con leyes y tratados y respetar los derechos adquiridos. Las leyes no deben generar ventanas de incertidumbres”.

 

Con respecto al mensaje dejado en las urnas en las pasadas elecciones primarias expresó que “la sociedad ha dicho que no quiere conflictos, no quiere crispaciones, no quiere violencias ni físicas ni verbales y no quiere descalificaciones. Quiere ideas, alternativas ciertas, creíbles, no está dispuesta a cambiar, si el cambio no le dice hacia donde se proyecta por tanto nuestro mensaje debe ser reconsiderado”. Por tanto “resulta prioritario que el Gobierno Nacional incorpore nuestras propuestas que están basadas en lo que pasa en interior del país, sinceremos la realidad como el primer paso para poder cambiarla”.


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino