Bases para una nutrición por ambientes eficiente

Diagnosticar fertilidad inicial, entender lo complejo de la dinámica de nutrientes y tomar decisiones apuntadas a la eficiencia: claves para no fallar en la nutrición por ambientes.

Bases para una nutrición por ambientes eficiente

La nutrición balanceada es el factor de manejo que mayor impacto tiene a la hora de achicar brechas de rendimiento en campos argentinos, hoy afectados en buena parte por problemas de fertilidad. En la otra vereda, la crisis hídrica y el contexto mundial complejo, desafían a ser más eficientes y a ajustar nutrientes por ambiente en base a diagnóstico para apuntar a buenos rendimientos y al cuidado ambiental. 



Diagnóstico de fertilidad: la piedra filosofal del manejo por ambientes

Toda estrategia de nutrición por ambiente comienza en el diagnóstico, que sienta las bases para poder planificar a medida de cada lote, remarcó Luis Verri, productor de la Regional Vicuña Mackenna de Aapresid.

Para llegar a un diagnóstico inicial, pueden emplearse herramientas tradicionales y al alcance de cualquier productor, como análisis de suelos. En un escalón tecnológico superior, se encuentra el monitoreo por medio de distintos tipos de sensores, ya sea colocados en la maquinaria o en estaciones meteorológicas, que registran diversas propiedades físicas o químicas del suelo y condiciones ambientales, que son digitalizadas mediante softwares asociados.

Pero de nada sirven los datos acumulados en planillas, en la nube, en un pen drive o en el monitor de siembra si no se interpretan y analizan. Este registro invaluable cobra sentido si se cruza con otras variables como rendimiento, profundidad de napa o condiciones ambientales para sacar un valor agregado a esta información, y usarla como insumo para tomar mejores decisiones. Esto permitirá abrir las puertas a la dosificación variable y capturar un beneficio adicional por el hecho de hacer aplicación de insumos por ambiente, explicó Verri. 

Diagnosticar para ganar eficiencia en años complicados

Una tuerca a ajustar en los tiempos que corren es la eficiencia de uso de los nutrientes, entendida como los kilos de grano producidos por unidad de nutriente aplicado. La fertilidad del suelo es el resultado de múltiples factores y procesos complejos. Por ello, para ganar eficiencia, es fundamental conocer de antemano no sólo la situación inicial del lote sino las relaciones entre los nutrientes y las diferentes fuentes que los proporcionan. 

La fertilización química es el aporte de nutrientes más usado y de respuesta más inmediata, con dosis ajustadas en base a análisis de suelos y requerimientos del cultivo, entre otros. Potenciar la sinergia entre los elementos del suelo, como ocurre entre el azufre y el nitrógeno, o evitar antagonismos como el que se da entre el fósforo y zinc, es clave para sumar eficiencia, señaló el referente cordobés. 

Pero en el camino a mejorar la eficiencia nutricional, la biología es una gran aliada. La diversificación de las rotaciones y la inclusión de cultivos de servicios (CS), no solo aportan nutrientes orgánicos, sino que mejoran las condiciones físicas y la biología de los suelos facilitando la biodisponibilidad de los nutrientes. Para que la incorporación de CS repercuta en un beneficio real, se deberá cuidar una relación carbono/nitrógeno óptima para no tener inmovilización de nitrógeno para el cultivo posterior. También será necesario contemplar el efecto inhibitorio que pueden llegar a tener las fertilizaciones químicas sobre los ciclos biológicos de los nutrientes, advierten los expertos.

De cara a la próxima gruesa, el productor recomendó invertir en diagnóstico y apuntar a estrategias de manejo defensivas y más eficientes, tendientes a tomar recaudos y cuidar los márgenes. En este camino, definitivamente la nutrición por ambientes tiene mucho para aportar.

Fuente: Prensa Aapresid

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio