Por qué cayó un 30% la venta de maquinaria agrícola en agosto

Son datos aportados por el titular de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola. Los problemas de acceso al financiamiento, entre los principales motivos que impactó en los niveles de ventas

Por qué cayó un 30% la venta de maquinaria agrícola en agosto

Medidas como el dólar soja, con el propósito de aumentar las reservas del Banco Central, las cuestiones macroeconómicas que afectan la competitividad de las diferentes producciones, la sequía y el encarecimiento del crédito bancario, son situaciones que derivaron el mes pasado en una caída del 30% de la venta de maquinaría agrícola. Así lo indicó a Infobae Eduardo Borri, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA). Además señaló que muchas operaciones que los productores cerraron de palabra en los últimos meses, luego se cayeron masivamente en los bancos a la hora de firmar los papeles para definir operaciones de compra por una mayor tasas de interés.

"En agosto pasado, con sondeos puntuales realizados en el mercado verificamos que las ventas de maquinaria agrícola cayeron un 50% respecto de lo que las fábricas tenían proyectado, y sería un 30% de ventas contra el mismo mes del 2021. Hay preocupación por la situación que reportan las tasas de interés que se deben pagar por los créditos bancarios. Así se está dando un combo con un perfil explosivo para el sector privado", dijo el empresario.

Y agregó: "Por esta razón, las fábricas de maquinaria agrícola que ya descontaban un 2022 con un gran desarrollo, ahora ya encienden sus luces amarillas". Al respecto, desde el mencionado sector critican la suba que reportaron los tipos de interés bancarios, cuando también hay serias dificultades para cumplir con la importación de insumos para mantener en funcionamiento a las plantas y al personal.

Eduardo Borri, presidente de CAFMA.

Además, sobre la merma en las ventas que se registró durante el mes pasado, el empresario comentó: "Hay diversos factores que influyeron además de la cuestión crediticia, como por ejemplo el clima, pero vemos que como amortiguador de este impacto de menores ventas, esto lo vamos a ver en unos meses, ya que las fábricas venimos con una inercia de ventas apoyada en las realizadas en los últimos meses", con operaciones cerradas previo a medidas como el "dólar soja" y las subas de las tasas de interés para los sojeros que retengan.

Medidas

Por otro lado, el titular de CAFMA consignó que "si se agrandan las reservas del Banco Central lo celebramos, pero se extendieron de septiembre a diciembre las restricciones para importar insumos y, ciertamente, producir en la Argentina en este momento es una tortura". En ese sentido, Borri reconoció que "es preocupante el apagado de este motor (fabril en el Interior de Argentina que genera la venta de equipos agrícolas) y que tiene que ver con la tasa de financiamiento. Podemos decir que las cosas tienen que pagarse por lo que vale. Hay quien dice que hay que abonar una tasa más real para la economía argentina. Sin embargo, la visión de la industria es diferente, ya que decimos que esto motoriza a la economía".

Por último, habló de la importancia de que el sector cuente con una Ley de promoción industrial para producir y comercializar maquinaria nacional. Y al respecto, agregó: "Sino es difícil definir a dónde se debe poner el acento comercial y financiero para estimular ventas. Así desaprovechamos oportunidades y no estamos siendo eficientes en el uso del crédito".

Fuente: Infobae

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio