Los exportadores advierten que caerán las ventas de soja por el cepo del Banco Central

Los exportadores advirtieron que disminuirán las ventas de soja a partir de hoy como consecuencia de las resoluciones del Banco Central que impiden adquirir divisas en el mercado cambiario a aquellas empresas que hayan vendido la oleaginosa con un tipo de cambio a $200.

Los exportadores advierten que caerán las ventas de soja por el cepo del Banco Central

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, dijo que disminuirán a partir de hoy por las dudas que genera la nueva operatoria

Los exportadores advirtieron que disminuirán las ventas de soja a partir de hoy como consecuencia de las resoluciones del Banco Central que impiden adquirir divisas en el mercado cambiario a aquellas empresas que hayan vendido la oleaginosa con un tipo de cambio a $200.

“Claramente va a tener un efecto sobre el flujo de venta de los productores y acopiadores y cooperativas hacia los exportadores”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC). “La medida es perjudicial para la cadena de la soja”, subrayó.

El ejecutivo recordó que los exportadores están excluidos de comprar dólares financieros desde hace dos años, “por lo tanto no tiene un efecto directo” sobre ninguno de ellos. No obstante, destacó que “sí tiene efectos sobre las empresas agrícolas que representan un volumen significativo de ventas”.

Idígoras explicó que “el volumen de venta de personas físicas es bastante reducido y limitado” y advirtió que “lo más probable” es que haya una “caída sustancial” en los flujos de 400.0000 toneladas diarias promedio de venta de soja de la producción a la exportación “al menos en los primeros días”.

El directivo de CIARA-CEC recordó que “más allá de esto, están abiertas y vigentes las cuentas especiales dólar link para productores corredores, acopiadores y cooperativas que vendan a los exportadores soja en el mes de septiembre y este sería la única forma de mantener el valor de esos pesos vendidos de parte de los productores y acopiadores y cooperativas”.

Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se concretaron ventas de soja por 600.607 toneladas y entre que comenzó el régimen temporario con el tipo de cambio a $200, el 5 de este mes, y el viernes se habían vendido poco más de nueve millones de toneladas. Según estimaban los analistas privados antes de las resoluciones del Banco Central, a fin de mes iba a quedar por vender el 26% de la cosecha de la campaña 21/22, un porcentaje similar al de otros años con ventas normales.

Por otra parte, en declaraciones a radio Mitre, Idígoras señaló que en estos días habrá un ritmo normal de liquidaciones de los exportadores en el mercado de cambios ya que se trata de operaciones realizadas la semana pasada, antes del cepo impuesto por el Banco Central.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio