Zona núcleo. Comenzó la siembra de maíz tras las lluvias, pero aclaran que todavía la humedad no es suficiente

Los relevamientos muestran que la superficie caerá un 22 % en relación a la campaña pasada; las precipitaciones fueron de entre 10 y 20 milímetros. Gran parte de la zona núcleo recibió lluvias a lo largo de esta semana y permitió que comience la siembra de maíz en la zona núcleo. Sin embargo, esta no fue una decisión generalizada entre los productores, ya que muchos prefirieron esperar.

Zona núcleo. Comenzó la siembra de maíz tras las lluvias, pero aclaran que todavía la humedad no es suficiente

“A pesar de las lluvias, muy pocos largaron la siembra maicera”, sostuvo el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Los datos revelan que los milímetros no fueron suficientes para cambiar la condición de sequía que prevalece en casi toda la región. 

Los registros señalaron que durante el jueves 15 y el miércoles 21 de septiembre las precipitaciones rondaron entre 10 y 20 milímetros. “Los registros máximos se dieron en Noetinger con 26 milímetros y Guatimozín con 24 milímetros. En Lincoln, Buenos Aires, el registro semanal fue cero”, aclaró la Guía Estratégica para el Agro.

El informe de la BCR aclaró que las siembras maiceras no se generalizaron, ya que las sugieren no sembrar con menos de 30 milímetros. “Para los que no puedan sembrar, se les está proponiendo entregar las semillas para almacenarlas en cámara”, comentó un ingeniero de Bombal. 

Por su parte, el consultor Alfredo Elorriaga explicó: “Si bien estas lluvias aportan algo de humedad al sistema, no son suficientes para cambiar la condición de sequía que prevalece en casi toda la región”. En este sentido, señaló que esta leve mejora de humedad superficial puede ser una tentación para apurar las siembras de maíz. 

Sin embargo, anticipó que puede convertirse en una pesadilla si los lotes no cuentan con las reservas necesarias ante el actual panorama de pronóstico. “Para los próximos quince días, se mantiene la necesidad de lluvias abundantes para la época del año y lograr condiciones óptimas de humedad en el perfil del suelo. Hacen falta 100 y 120 milímetros.

Siembra de maíz

El cultivo volvió a sufrir nuevos ajustes. El informe de GEA destacó que 150.000 hectáreas pasarán de maíz a soja y de esta manera se rompe la tendencia de supremacía del cereal. 

“El factor clima sigue bajando área al maíz y la soja recupera terreno. El maíz sufre un nuevo recorte, que deja a la intención maicera en 1,5 millones de hectáreas contra los 1,9 millones de hectáreas sembradas hace un año. 

“La oleaginosa toma ese hectareaje, con lo cual pasarían a sembrarse 5,1 millones hectáreas contra 4,5 millones hectáreas el año pasado. La soja en los últimos siete años mostraba una clara tendencia a caer en área, pero en la 2022/23 tendrá un crecimiento interanual de 13 %”, concluyó la BCR.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China