Los meteorólogos adelantan la finalización de La Niña para principios del año próximo

Las perspectivas climáticas de corto plazo siguen siendo adversas para los productores agropecuarios para lo que resta de 2022, pero hay esperanzas de cambio a principios del año que viene. Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional, adelanta que para las próximas semanas se esperan lluvias inferiores a lo normal, sin grandes acumulados, sobre todo en la región pampeana y en el norte del país.

Los meteorólogos adelantan la finalización de La Niña para principios del año próximo

La excepción podría estar en las provincias del NOA, donde podrían iniciarse las precipitaciones características de la temporada húmeda. Para octubre y noviembre persisten las perspectivas de lluvias por debajo de lo normal, sobre todo en el NEA, este de Buenos Aires, Cuyo y en el centro-norte de la Patagonia.

Para el resto del país Fernández espera condiciones más cercanas a la normalidad. La justificación de este pronóstico poco alentador es que sigue activo el fenómeno La Niña por tercer año consecutivo, una sucesión poco frecuente pero que ya se verificó en la década del 70′ y del 90′. Según los pronósticos que analiza Cindy, el evento podría mantener su influencia hasta inicios o mediados del verano y luego reduciría su efecto.

Siembra tardía

Por su parte, el meteorólogo Leonardo de Benedictis coincide con el panorama complicado para el corto plazo, pero es más optimista a mediano plazo. “Los registros de lluvias de octubre y de noviembre seguirán siendo erráticos, aislados, y no terminarán de recargar satisfactoriamente los perfiles, sino que tomaron forma de núcleos”, anticipa.

Esta modalidad continuará durante el fin de la primavera por la influencia de La Niña, pero el evento podría finalizar más temprano de lo que se pronosticaba dos meses atrás: pasaría de marzo-abril a enero-febrero.

“Muchos modelos de escala global muestran que la pérdida de influencia de La Niña podría iniciarse a principios de 2023, lo que sería una buena noticia para los productores de gran parte del territorio nacional, aunque no hay que olvidar que la transición de un evento de este tipo a uno neutral no es inmediata”, condiciona.

“En marzo se podría establecer otro patrón de circulación de la atmósfera, con mayor caudal de lluvias en la región central y en el norte del país”, adelanta. De cumplirse esta perspectiva, los cultivos estivales tardíos podrían sacarle ventaja a los de siembra temprana.

Fuente: Diario La Naciòn 

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

16/07/2025

Sigue cayendo el stock de vientres en Argentina

16/07/2025

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio