Humedales: Consejo Agroindustrial Argentino alertó que el “enfoque de legislar por ecosistemas fragmenta el territorio”

El Consejo Agroindustrial Argentino, a través de una presentación realizada por Claudia Peirano, expuso ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados la posición sobre la cuestión de los humedales de las 61 entidades vinculadas a la producción de alimentos, fibras y bioenergías que integran el CAA.

Humedales: Consejo Agroindustrial Argentino alertó que el “enfoque de legislar por ecosistemas fragmenta el territorio”

“Desde el CAA creemos firmemente que es necesario asegurar la gestión sostenible de los humedales de nuestro país, ecosistema en los que se desarrollan actividades productivas y culturales de las que dependen millones de personas y son fuentes de alimentos, empleos y divisas”, indicó Peirano, para luego solicitar “la voz del sector productivo sea escuchada y considerada en el tratamiento de los proyectos de ley que lo afectan”.

Peirano explicó que desde el CAA se pretende transmitir que el enfoque de legislar por ecosistemas (humedales, bosque nativo, pastizales, etcétera) fragmenta el territorio y que “los ecosistemas no conocen de límites políticos ni legales”. El problema –remarcó– es que al fragmentar la tutela del territorio en diferentes legislaciones se genera una sobreabundancia normativa que complejiza su protección.

“En los humedales hay bosques nativos y pastizales; diferentes leyes que legislen parcialmente sobre un mismo territorio llevarán a superposiciones regulatorias y dificultades para una gestión integral y, con ello, que no cumplan sus objetivos”, explicó.

Por eso, para contribuir a una efectiva protección y gestión sostenible de los humedales –en integración con todo el territorio– desde el CAA se solicitó que se avance en el ordenamiento integral del territorio, tal como lo indica en el artículo 9 de la Ley General del Ambiente (Ley N° 25.675) sancionada en 2009.

“Queremos reforzar que una ley de Humedales no va a prevenir ni apagar incendios rurales. Para proteger nuestros ecosistemas de los incendios rurales se requiere que se cumplan las dos leyes en manejo del fuego en forma efectiva, se refuercen las políticas de prevención, detección temprana y ataque rápido. En particular, se requiere coordinación entre las jurisdicciones, se asignen los recursos necesarios y se ejerza el poder de policía local”, dijo Peirano en su presentación ante los diputados.

“Como entidad representativa del sector agropecuario solicitamos a los representantes legislativos extremar nuestra responsabilidad para promover un efectivo desarrollo sostenible, en donde se incluyan en forma equilibrada los aspectos socio-culturales, ambientales y económicos en el marco de una gestión integral del territorio”, requirió

Al respecto, indicó que el CAA está dispuesto para participar de un ámbito de trabajo que permita una legislación razonable y una implementación articulada con las provincias y la Nación “en base a una estrategia de ordenamiento territorial integral, federal e inclusivo”.

Fuente: Bichos de Campo

 

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio

16/07/2025

Se reactivaron las obras en la Ruta del Cereal

16/07/2025

Cargill, Viterra y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años