Movilización: decenas de productores se manifestaron en contra de la ley de humedales

Desde las 10 de la mañana decenas de productores autoconvocados se acercaron al puente que une Rosario con Victoria en rechazo por la ley de humedales que se busca abordar en el Congreso. A ese lugar también se sumó la sociedad en general para pedir, dicen, la aplicación de las leyes de humedales vigente.

Movilización: decenas de productores se manifestaron en contra de la ley de humedales

“Nosotros no estamos en contra de, estamos a favor de que se cumplan las leyes vigentes como la ley nacional 26.815 que fue promulgada y reglamentada, y la ley provincial de Entre Ríos 9868 que no fue reglamentada, que es la rectificación del convenio de la red de sitios Ramsar, que protege más de cinco millones de hectáreas que incluyen los Esteros del Iberá. Y es un mito que no se hayan promulgado, hay leyes vigentes que no se cumplen”, puntualizó Dieter von Pannwitz, un productor agrícola-ganadero de la zona de Carcarañá, que se acercó el lugar de la movilización.

En los últimos días se puso en agenda en el Congreso el debate por una ley de humedales que avalan organizaciones ambientalistas para reclamar por una ley que proteja a estos ecosistemas.

 

Dieter von Pannwitz es productor agropecuario y se manifestó en contra de la nueva leyMarcelo Manera

En el transcurso de la mañana se fueron congregando más productores a ese lugar para manifestarse sobre el proyecto de ley. “Lo importante es la prevención del fuego, porque el fuego es una cuestión natural que se puede producir por un rayo, pero también hay incendios intencionales. Estos incendios de ahora no caben la menor duda que son provocados por la mano del hombre y el fuego una vez que está en la isla es imposible apagarlo, por eso, es importante que se cumplen las leyes ya vigentes, pero que no que se aplican”, agregó, enérgico, el productor.

Von Pannwitz explicó que a raíz de los incendios, hay más de 2000 familias afectadas en esa zona. “Acá estamos todos cuidando el medioambiente, porque los productores agropecuarios somos los primeros que cuidamos el medio ambiente: convivimos con la naturaleza. Sabemos el mal momento que están pasando, porque hay productores chicos muy golpeados y que ahora esto les afecta. Por eso, hemos convocado a todo el mundo”, extendió.

Especificó también que “los proyectos de ley de humedales tergiversan los términos” de los que ya existen y expresó que esto afecta a “muchísimas tierras”. Además, que el proyecto de ley tampoco tiene una base sólida en cuanto a fundamento científico, avalado por expertos. “Esto quedó expuesto cuando hablaron los referentes de la actividad agropecuaria y biólogos que dieron una explicación concisa sobre el cuidado del medioambiente. Hay mucha gente que desconoce sobre la producción”, indicó y deslizó que estos incendios justo aparecen cuando hay problemas con el sector agropecuario, por lo que calificó de “llamativa” la situación.

Soledad Aramendi es productora agropecuaria de la zona y presidenta de la Sociedad Rural de Rosario y expresó su rechazo al tratamiento de un nuevo proyecto. “Estamos reunidos, el pueblo isleño, pescadores, productores, vizcacheros, productores en general, ciudadanos por el tema humedales. Las islas del Paraná han sido devastadas por los incendios, y han sido provocados para forzar un proyecto de ley de humedales. No sabemos cuál es el destino de todo esto”, dijo.

 

La protesta de productores e isleños contra la ley de humedales, en la ruta a Victoria, Entre RíosMarcelo Manera

“Lo que estamos exigiendo, primero en principal, es que se terminen con los incendios, que se cumplan las leyes vigentes porque hay muchas leyes vigentes que no se están cumpliendo del manejo del fuego, el control de incendios, el cuidado del medio ambiente en lo que es el convenio Ramsar y la gestión ambiental de agua, por ejemplo, y también en prevención exigimos a las autoridades provinciales que cumplan estas leyes. A su vez, que se lleve adelante un plan de prevención de incendios”, afirmó.

En ese sentido, llamó a las autoridades para que se cumplan las leyes vigentes y que se lleve adelante un plan de prevención de incendios. “Estamos acompañando y apoyando a estos isleños que han sido acusados y que están devastados. Estamos teniendo mucho cuidado y alertando porque el país tiene vastas regiones de humedales, y hoy, con el proyecto de ley están amenazando el desarrollo productivo y social”, advirtió.

Por último, manifestó que muchas personas viven y trabajan en humedales por lo que pidió tener cuidado con el contenido de los proyectos, ya que pueden poner en peligro los cordones verdes suburbanos. “Ni hablar los valles de frutas, las arroceras, la producción agrícola, la producción ganadera y las mineras. Hay un gran desarrollo y acá no estamos teniendo en cuenta las actividades económicas ni a las personas: pueden estar firmando un certificado de pobreza”, cerró.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes