Dólar soja. Acusan a los exportadores de “embolsarse” 300 millones de dólares por el diferencial que no se le pagó al productor

Carbap que agrupa a Buenos Aires y La Pampa planteó que la medida del Gobierno fue a corto plazo y para ganar tiempo. El dólar soja fue la medida que más celebró el Gobierno tras conocer los resultados: liquidación de divisas por US$ 8123 millones y venta de granos por 16 millones de toneladas. Para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) este programa fue ganar tiempo.

Dólar soja. Acusan a los exportadores de “embolsarse” 300 millones de dólares por el diferencial que no se le pagó al productor

Al mismo tiempo, la entidad acusó a los exportadores por quedarse con un diferencial que no recibió el productor. “Entre los grandes beneficiarios, están los exportadores que pudieron embolsar más de 300 millones de dólares, de acuerdo a cálculos de la entidad, por el diferencial de precio no pagado”, sostuvo CARBAP en un comunicado.

El ministro de Economía, Sergio Massa, cuando anunció el programa señaló que el precio de la tonelada de soja estaría entre 70.000 y 75.000 pesos. Sin embargo, ese precio se logró durante pocas jornadas y el valor rondó entre 68.000 y 69.000 pesos. Hubo días que perforó ese piso.



El dólar soja- para CARBAP- estuvo lejos de ser una medida integradora, sostenible y justa. La entidad destacó que siempre hay reglas siempre cambiantes, y señalaron la medida del Banco Central que impidió operar en el mercado cambiario.

Se trató de una medida macroeconómica puntual, de suma cero, ya que lo que se recaudó hoy no se recaudará mañana. Además, generó distorsiones en el mercado y consecuencias negativas en productores de distintas actividades conexas”, aclararon.

Este punto fue muy cuestionado por los productores tamberos, porcinos, feedlots, entre otras actividades que tienen como materia prima derivados de la soja. Estas economías señalaron que el impacto de la suba del precio de los productos fue importante. También afectó a los arrendamientos que están fijados en quintales de soja.

Por este motivo, la entidad que agrupa a productores de Buenos Aires y La Pampa señaló que no es posible manejar el ritmo de la producción agropecuaria desde un escritorio. En este sentido, se definió al programa como una medida cortoplacista y temporal, solo para ganar tiempo. “Una medida que no soluciona los graves problemas que tiene el sector debido a las retenciones, la brecha cambiaria y la inflación entre otras variables”, concluyó CARBAP.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales