Dólar soja. La recaudación tributaria creció un 117,9 % y las retenciones significaron casi un tercio

La AFIP comunicó que, en septiembre, percibió 2,13 billones de pesos; los derechos de exportación registraron una suba de 489,0 % respecto de igual mes de 2021. La recaudación tributaria de septiembre fue elevada, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y, en gran parte, por el dólar soja. Las retenciones significaron casi un tercio del crecimiento.

Dólar soja. La recaudación tributaria creció un 117,9 % y las retenciones significaron casi un tercio

El organismo reveló que el ingreso por los impuestos aumentó un 117,9 %. Además, señaló que los tributos más relevantes de la estructura que presentaron variaciones interanuales por encima de la variación de precios fueron derechos de exportación, Impuesto PAIS, Ganancias y Créditos y Débitos en Cuenta Corriente.

Por retenciones, se registró una suba del 489 % debido el dólar soja en relación con el mismo mes de 2021. “Los ingresos adicionales a los obtenidos un año atrás alcanzaron a $ 360 mil millones y aportaron casi un tercio (31,3%) del crecimiento de la recaudación, el mayor aporte adicional, por encima de IVA y Ganancias”, informó AFIP.  

Por otra parte, al exceptuar los derechos de exportación, la recaudación tributaria de septiembre aumentó 87,6 % interanual.  De esta manera, el acumulado de los nueve meses destaca una recaudación de 13,76 billones de pesos.

Hasta ahora, hubo una variación interanual de 77,0 %. “Permite mantener ingresos tributarios por encima de la variación general de los precios del acumulado al tercer trimestre”, señaló la AFIP. 

Más allá del gran impacto del dólar soja, hubo puntos que atenuaron la variación interanual. La eliminación de la aplicación de derechos de exportación del 5 % sobre los servicios tuvo un impacto.

Además, se sumó una menor venta, por lo que se pagó menos derechos de exportación del complejo cerealero: trigo y maíz. También se sumó que hubo un día hábil menos de recaudación en relación al año anterior. 

“De no haberse aplicado derechos de exportación a los servicios en septiembre de 2021 y de haber tenido igual cantidad de días hábiles, la variación interanual habría sido de 531,4 %”, explicó la AFIP.

Fuente:   Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/09/2023

El Gobierno no prorrogará el dólar soja que vence a fin de mes

22/09/2023

Estamos desplatados. Calculan que en los últimos cuatro años el campo sufrió la quita de casi US$100.000 millones

22/09/2023

Un asesor de Patricia Bullrich dijo que si gana habrá un cronograma cierto para eliminar retenciones

22/09/2023

Una lógica de manoteo. Juan Schiaretti apuntó contra el Gobierno por las retenciones

22/09/2023

El Niño se hace esperar: Ajustan la superficie prevista de girasol argentino a causa de la falta de humedad

22/09/2023

Ya está disponible el mapa nacional del poder germinativo de la soja 2023 y muestra que el daño provocado por el desastre climático no es tan dramático

21/09/2023

Anuncio de campaña. Cautela sobre el impacto de la suspensión de las retenciones a la leche ordenada por Massa

21/09/2023

El gobierno argentino validó la plataforma desarrollada por el sector privado para garantizar exportaciones libres de deforestación

21/09/2023

Flexibilizan hasta mayo del 2024 los plazos de los embarques de productos del complejo sojero originados en el dólar soja 4

21/09/2023

Es una marca registrada. Con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera