UNA LEY PARA LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

Es un Plan Canje sobre maquinaria obsoleta y otorga beneficios y descuentos para la compra de maquinaria de origen nacional que duraría hasta 2016. El diferencial de precios estaría a cargo del Estado que pagaría con un bono.

UNA LEY PARA LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

 

Este miércoles el titular de la comisión de Industria de la Cámara de Diputados, Daniel Germano (Peronismo Federal, Santa Fe) convocó a reunión de diputados para tratar un proyecto de ley que plantea un canje de maquinaria agrícola nueva por usada, con importantes descuentos.


 

La iniciativa la presentó hace un año el diputado correntino José Arbo (Liberal Corrientes), también integrante de la comisión de Agricultura, y allí plantea un esquema de impulso a la metalmecánica del agro que duraría hasta el 31 de diciembre de 2015.


 

La propuesta consiste en un canje de que “permitirá el acceso a nuevas maquinarias autopropulsadas a aquellas personas, físicas o jurídicas, que opten por la destrucción de las unidades de su dominio, cuya antigüedad sea igual o mayor a veinte años”, reza la norma.


 

Los descuentos que tendrán quienes adhieran al régimen de la ley propuesta serán del 20% sobre el precio de venta del producto. Así se podrían adquirir “tractores, pulverizadoras, cosechadoras y demás equipo y maquinaria rural autopropulsada”, dice el proyecto.


 

La maquinaria deberá ser de “fabricación nacional, realizadas por sus fabricantes o por concesionarios”. Para ponerlo en práctica el interesado deberá obtener un certificado en el que conste la baja de la máquina vieja, para luego proceder a la adquisición de la nueva.


 

A su vez el Estado se haría cargo del diferencial de precios o el descuento realizado por los fabricantes que adhieran a la ley mediante un bono que podrá utilizarse para el pago de impuestos nacionales ante el ente recaudador.


 

Si bien la expansión de la maquinaria agrícola se registra con claridad en el mercado interno por su “alto costo”, argumenta Arbo, “muchos productores sufren limitaciones al acceso de maquinaria propia, dependiendo para su producción de contratistas rurales”.


 

En su propuesta el correntino busca una modernización del parque de maquinaria que impactaría al mismo tiempo en una mayor producción agropecuaria, y evitaría que muchos pequeños propietarios dejen de arrendar sus campos y comiencen a trabajarlos por cuenta propia.


 

Luego de la comisión de Industria, que preside el santafecino Germano, la iniciativa deberá obtener la aprobación de las comisiones de Legislación General, Agricultura, y Presupuesto y Hacienda, todo ello antes del 20 de noviembre próximo, caso contrario el proyecto pasará al archivo.


 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.


 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas