El Senasa aguarda el dictamen de la auditoría de la UE para el sistema de sanidad aviar

A la espera del informe final se califica al resultado preliminar como altamente satisfactorio. En el inicio de la auditoría el 12 de septiembre, también estuvo presente la presidenta del Senasa, Diana Guillén. El servicio de Sanidad de Argentina (SENASA) se mostró satisfecho con el resultado de una reciente auditoría realizada por una delegación de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG-Sante) de la Unión Europea.

El Senasa aguarda el dictamen de la auditoría de la UE para el sistema de sanidad aviar

La delegación examinó el sistema de sanidad de carne aviar y ovoproductos que lleva adelante la Argentina mediante el Senasa, destacando el progreso de la vigilancia epidemiológica para prevenir enfermedades como la Influenza Aviar altamente Patógena y de Newcastle.

En la reunión final estuvieron presentes el vicepresidente, Rodolfo Acerbi y la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón junto a su equipo de trabajo, y el coordinador de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli.

Además, participaron los inspectores comunitarios, Asier Pagazaurtundua Beti y Ángel Miguelez, quienes verificaron en terreno que se puedan ofrecer garantías equivalentes a los requisitos de sanidad animal para cumplir con las condiciones de certificación de la UE aplicables a las exportaciones de carne aviar y huevos de aves de corral, y sus productos.

Cabe destacar que durante el inicio de la auditoría el 12 de septiembre, también estuvo presente la presidenta del Senasa, Diana Guillén, que junto a Acerbi recibieron y le dieron la bienvenida a los inspectores europeos.

Esperanzados

El vicepresidente del Senasa adelantó que, “resta esperar el informe final de la visita, pero el resultado preliminar ha sido significativamente satisfactorio, concepto resaltado por los dos auditores comunitarios durante su informe general al culminar la auditoría”.

Acerbi agradeció al equipo del Senasa, al personal de Parques Nacionales y al sector privado por el trabajo en equipo que vienen desarrollando para mantener a nuestra avicultura con los estándares de sanidad de excelencia y sostener de ese modo todos los mercados operativos, especialmente el de la Unión Europea”.

“Agradecemos la visita realizada. SIempre encontramos estas misiones como oportunidades de mejora y de crecimiento. El compromiso del Senasa en continuar trabajando en el cumplimiento de los compromisos asumidos, y los requisitos sanitarios establecidos por la normativa comunitaria europea para seguir mejorando la productividad del sector avícola”, sostuvo Acerbi durante el cierre de la jornada.

Los inspectores visitaron la zona productiva avícola más destacada de la Argentina, en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires y el Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa. Durante el desarrollo, el Senasa mostró como trabajan sus programas de vigilancia epidemiológica activa y pasiva en aves de corral y en aves silvestres, y la interacción que desarrolla en la temática con otras autoridades gubernamentales a nivel provincial y asociaciones privadas.

En tal sentido los inspectores de la UE recomendaron al Senasa continuar fortaleciendo su sistema de control y la implementación del programa de vigilancia de enfermedades aviares de declaración obligatoria para detección temprana, que proporcionan las garantías de salud animal establecidas por los requisitos de certificación de importación que solicita el bloque.

Además solicitaron que se continúe con el trabajo que se ha iniciado para acrecentar el registro e identificación de las explotaciones avícolas de traspatio, que permitan la actualización y adecuación de los objetivos y el alcance del análisis de riesgo de influenza aviar, incluyendo también a la enfermadad de Newcastle.

Finalmente recomendaron al Senasa, continuar las actividades de interlaboratorio y de acreditación de las técnicas diagnósticas de ambas enfermedades, que garantizan el sistema de gestión de calidad en cumplimiento con los estándares internacionales reconocidos

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes