Uruguay ve posible la ratificación de acuerdo UE-Mercosur en 2023

El país seguirá trabajando en el Tratado de Libre Comercio que busca rubricar con China ya que hay «una decisión firme» en ese sentido. El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, aseguró este martes que existe «una ventana de oportunidad» para que se ratifique el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en 2023, durante las presidencias pro tempore de España y Brasil.

Uruguay ve posible la ratificación de acuerdo UE-Mercosur en 2023

«Creo que si aprovechamos esa oportunidad y trabajamos debidamente, quizás alumbre finalmente ese acuerdo», resaltó el canciller durante una rueda de prensa.

Consultado sobre lo que las elecciones en Brasil pueden implicar para esto, sobre todo ante un eventual triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva, Bustillo dijo que el candidato del Partido de los Trabajadores remarcó en una oportunidad que no estaba «muy conforme» con lo actualmente acordado y que en otra se mostró a favor del tratado.

«Creo que Brasil va a ser un protagonista. Creo que tenemos una ventana de oportunidad cuando coincidan las presidencias pro tempores de España en la UE y de Brasil en el Mercosur, en el segundo semestre del año que viene», enfatizó.

Por otra parte, resaltó la jornada electoral vivida este domingo en el gigante suramericano y dijo que esta fue «ejemplar».

«Eso es lo más importante y gratificante para nosotros en el Mercosur. Un nuevo acto electoral en paz y tranquilidad, dando las posibilidades de que ahora se encuentren dentro de un mes y se siga trabajando en paz», remarcó el canciller.

Agregó que la relación de Uruguay y Brasil es «extraordinariamente rica» y que esta seguirá fluyendo «más allá del Gobierno de turno».

Asimismo, dijo que su país seguirá trabajando en el Tratado de Libre Comercio que busca rubricar con China ya que hay «una decisión firme» en ese sentido.

Bustillo participó este martes junto al representante permanente de Brasil ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Antonio Simoes, del acto de entrega de la nota conjunta de estos países sobre los protocolos acordados para la exoneración arancelaria de zonas francas y la facilitación del comercio de yerba mate.

«Logramos ampliar nuestro mercado que es un poco el lastre que tenemos, por decirlo de alguna forma, la pequeña dimensión de nuestro mercado. Hoy en día podemos extender ese mercado a Brasil ingresando desde zonas francas todos los bienes a cero. Eso creo que es realmente trascendente», concluyó el ministro

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes