Las condiciones climáticas del período afectaron nuevamente a los trigales

La ausencia de lluvias y otros factores ambientales continuaron condicionando el desarrollo de los trigales en el centro y norte de la provincia de Santa Fe.

Las condiciones climáticas del período afectaron nuevamente a los trigales

La ausencia de lluvias y otros factores ambientales continuaron condicionando el desarrollo de los trigales en el centro y norte de la provincia de Santa Fe, por lo cual hay productores que deberán tomar definiciones respecto de interrumpir el ciclo o continuar hasta la cosecha, aunque con «inciertos resultados».

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señala que en la zona central de su área de estudio se observó «el movimiento de equipos de aplicación en lotes de trigo en estado malo, concretándose así el fin del ciclo vegetativo de los mismos».

Los trigales sufrieron «la ausencia de precipitaciones, la serie de heladas y la amplitud térmica diaria, que condicionaron o restringieron aún más el desarrollo de los trigales en sus distintos estados fenológicos, por lo que con el transcurso de las jornadas el lento deterioro se consolidó».

Por esa razón, «los distintos lotes ingresaron en una etapa de definición por parte del productor: interrupción del ciclo (secado o quema), o la continuación del mismo hasta cosecha, de inciertos resultados».

«Las condiciones climáticas del período afectaron nuevamente a los trigales, dado que, por sus variados estados fenológicos, aumentaron gradualmente la demanda de agua útil, observándoselos desmejorados y con marcadas secuelas», amplía el informe.

De esta forma, un 50% de las parcelas se observa en estado bueno, con algunos sembradíos muy buenos a excelentes, un 30% regular, con amarillamientos; y un 20% que directamente es calificado como malo. Esta semana hubo mejores condiciones ambientales para la siembra de girasol, por lo que concluyó el ciclo con una superficie total de 121.700 hectáreas.

Los cultivares de girasol continúan su ciclo de manera normal, en estado bueno a muy bueno y con algunos lotes excelentes. El informe señala que esta semana también finalizó el proceso de resiembra de girasol en las parcelas donde el stand de plantas estuvo afectado por el ataque de aves, principalmente palomas, y por la presencia de orugas cortadoras.

En cuanto a la implantación de maíz temprano o de primera, esta semana se observó una lentificación del ritmo y hasta ahora se han sembrado 85.500 hectáreas, lo que representa el 90% de las 95.000 hectáreas que tienen previsto cubrir los productores.

Fuente: BCR News

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes