Fuertes bajas para el trigo. La decisión de Rusia que impacta sobre el mercado

La escalada de la guerra entre Rusia y Ucrania genera incertidumbre sobre la continuidad del acuerdo para exportar granos. El precio del trigo (US$ 330 en Diciembre) cerró este martes con fuertes bajas luego de alcanzar un máximo de tres meses ayer, ya que Rusia evalúa eliminar sus cuotas de exportación.

Fuertes bajas para el trigo. La decisión de Rusia que impacta sobre el mercado

La Bolsa de Comercio de Rosario citó importantes tomas de ganancias y el hecho de que Rusia está considerando eliminar su cupo de exportación en el marco de lo que parece ser la mejor cosecha de su historia. No obstante, se reaviva la tensión por el recrudecimiento de la crisis ruso ucraniana.

De esta manera, se agranda el riesgo de la interrupción del corredor de granos establecido para las exportaciones ucranianas, lo que limita las bajas y podría apuntalar los precios de profundizarse la crisis. Asimismo, se sigue atentamente el demorado progreso de siembra y emergencia del trigo de invierno estadounidense. 

El maíz (US$ 272 en Diciembre) también concluye el martes con leves pérdidas. "Los fondos comienzan a posicionarse de cara a un nuevo Informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) a publicarse mañana, con expectativas a priori de repuntes para las hojas de balance del cereal. No conforme con ello, se espera que se reduzca la demanda mundial del maíz en vista de la desaceleración económica, lo que también colabora a las bajas de precios", repasó la BCR.

En tanto, la soja (US$ 505 en Noviembre) termina la jornada con leves repuntes en sus posiciones más cercanas, en un contexto mixto de tomas de ganancias y perspectivas de recortes productivos por parte del USDA. De esta manera, el poroto muestra muy leves variaciones entre positivas y negativas en sus diversas posiciones, a la espera de saber el potencialmente demorado avance de cosecha esta tarde y el WASDE de mañana. 

Mercado local

A continuación los valores informados por Fyo

·        Soja: La soja disponible contractual en el Upriver cotizó en los 399 dólares. Las posiciones diferidas hacia noviembre operaron en los 395 dólares. De la nueva campaña, los valores rondaron los 375 dólares.

·        Maíz: El disponible de maíz cotizo en los 245 dólares, mientras los valores hacia diciembre y enero se negociaron en los 258 y 260 dólares respectivamente. Hacia la nueva campaña, la posición abril operó en los 260 dólares, a la vez que julio se ubicó en los 230.

·        Trigo: Los precios del trigo disponible en el Up River se establecieron en torno a los 350 dólares, mientras las posiciones diciembre y enero cotizaron en 358 y 361 dólares respectivamente.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes