FERTILIZAR AC en el Congreso Internacional de Maíz

Miembros de la entidad participarán de un Panel sobre “Nutrición Integral del cultivo de maíz”, en el que se presentará la situación actual y recomendaciones para el manejo de este cultivo. Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, estará presente en el Congreso Internacional de Maíz, que se realiza los próximos 19 y 20 de octubre en Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos.

FERTILIZAR AC en el Congreso Internacional de Maíz

Allí, el jueves 20 de octubre, de 9 a 10.30 hs., María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la institución, será la moderadora del Panel que lleva el título “Nutrición integral del cultivo de maíz”, en la Sala KWS.

En este bloque, Nicolás Rouillet, coordinador técnico de Fertilizar AC, disertará sobre “Cómo estamos hoy y cuál es la oportunidad de mejora” respecto de la nutrición de maíz. Luego, Cristian Álvarez, del INTA Gral. Pico, hablará del “Maíz cultivo antecesor como determinante de la fertilidad física y química”.

El Panel se completa con la charla de Gabriel Espósito, de la Universidad Nacional de Río Cuarto sobre “Manejo de la nutrición mineral balanceada en Maíz” y la de Fabricio Cassal, de la misma institución académica, acerca de “Nuevas tecnologías disponibles para manejar el stress del cultivo”.

Será una gran oportunidad para escuchar e interactuar con destacados especialistas sobre el manejo integral de la nutrición del cultivo desde la comprensión de la fertilidad física, química y biológica. “El maíz ha optimizado el manejo de tecnologías asociadas al cultivo en los últimos años, pero aún nos quedan brechas de rendimiento por cerrar y rentabilidad por capturar, y la nutrición es la principal herramienta que explica esos puntos de mejora”, manifestó María Fernanda González Sanjuan.

Según informaron desde la organización, el Congreso Internacional de Maíz expondrá frente a la región la importancia, actualidad y futuro del cultivo de maíz desde una de las provincias más importante a nivel global. “Esto significará un reconocimiento al trabajo de los productores argentinos, empresas y el acompañamiento del Gobierno de Córdoba”, afirmaron

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes