La faena sigue deslizándose suavemente hacia arriba

En septiembre se enviaron a frigorífico 1,17 millones de cabezas. Aunque fue algo menos que en agosto, por día hábil resultó similar al del mes anterior y presentó una suba interanual del 11%.

La faena sigue deslizándose suavemente hacia arriba

La participación de hembras siguió estable mientras el análisis por dentición mostró que novillos y vacas de 8 dientes tuvieron tasas de aumento más altas que los de 6 dientes.

La faena argentina totalizó 1,17 millones de cabezas en septiembre, 5% menos que en agosto y 6% más que hace un año. Ajustada por días hábiles, resultó igual a la de agosto y 11% mayor en un año.

Es la primera vez en un año y medio que la faena de 12 meses iguala a la comparable de un año atrás, tras mantenerse por debajo. Desde enero de este año había comenzado a moderarse, es decir, iba reduciendo su caída interanual, tras alcanzar el valle de -9% en diciembre pasado.


De los últimos 15 años, sólo los registros de septiembre de 2007, 2019 y 2020 resultan algo mayores a éste, por supuesto sin mencionar los de la superliquidación de 2008 y 2009.

La participación de hembras fue de 43,3%, entre una y dos décimas inferior a las de agosto y de septiembre de 2021. Este porcentaje se ha mantenido muy estable, en el eje del 45% para la faena móvil de un año, durante los últimos 15 meses.

La diferencia entre machos y hembras es muy pequeña, siendo que la de éstas está aumentando un poco más rápido, aunque con no más de uno o dos puntos de exceso.

¿Un stock más joven?

Mientras la hacienda joven no está marcando diferencias interanuales mayores, el ganado adulto, tanto vacas como novillos, viene aumentando en forma interanual más vigorosamente.

Pero dentro de ellos, tanto los novillos como las vacas de 8 dientes tienen tasas de aumento considerablemente más altas que los de 6 dientes, en lo que atribuimos como un movimiento de rejuvenecimiento del stock.

Tomados de a trimestres móviles, mientras las vacas de 8 dientes están aumentando en el eje del 40% interanual, las de 6 dientes están bajando al 20%.

En el caso de novillos, la diferencia se ubica entre 35% para los mayores y 20-25% para los menores.


Fuente: Valor Carne 

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes