En todo el país hay más de 141 millones de hectáreas con sequía y está afectado el 30% del trigo

La superficie afectada por la sequía en el país superó los 140 millones de hectáreas. Se trata, en concreto, de 141.311.909 hectáreas, y abarca áreas con agricultura, ganadería y forestación.

En todo el país hay más de 141 millones de hectáreas con sequía y está afectado el 30% del trigo

 El dato, considerado a principios de mes, se desprende de un relevamiento de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, integrada por diversos organismos oficiales. En los últimos tres meses el área que enfrenta este fenómeno climático, que se repite por tercer año consecutivo, se expandió en unos 25 millones de hectáreas.

El fin de semana pasado hubo lluvias en algunos lugares de la zona núcleo con registros de 10 a 20 mm y máximos de 25 mm que llegaron tarde para revertir pérdidas que en el caso del cultivo de trigo ya son irreversibles. Esto se ve con productores que están dando de comer trigo a las vacas debido a que no lo cosecharán por el impacto de la sequía.

De acuerdo al monitoreo de la Mesa Nacional de Sequías, con “la intensificación de las condiciones de déficit hídrico” se elevó a categoría de sequía severa a 53 departamentos del centro del país. Vale recordar que la falta de agua, si bien es general en las regiones agrícolas, se ha venido sintiendo con fuerza en los últimos meses en el sudeste cordobés, el norte bonaerense y el sur de Santa Fe.

En este contexto, el informe cuantificó en 1,8 millones de hectáreas la superficie afectada con el cultivo de trigo. Se trata de algo más del 30% del área que, se estima, se logrará cosechar a fin de año.

Por otra parte, hay 12,4 millones de cabezas bovinas en riesgo, según el reporte. En los últimos tres meses esa cantidad se incrementó en unos 4 millones de animales. La hacienda afectada hoy es el 23% del rodeo nacional.

Sobre el registro de lluvias en septiembre, el reporte indicó: “Durante septiembre las precipitaciones más importantes se registraron en el NOA, norte de Cuyo y centro de Patagonia. La zona núcleo volvió a registrar un mes extremadamente deficitario extendiéndose al resto de la provincia de Buenos Aires y agravando las condiciones de sequía. Algunas localidades registraron el septiembre más seco en décadas”.

 

 “Los índices de vegetación muestran valores anormalmente bajos en el centro del país (gran parte de Córdoba, San Luis, centro-oeste de Santa Fe), en la zona núcleo se destaca el norte de Buenos Aires, delta de Entre Ríos y sur de Santa Fe. También se identifican anomalías negativas en el norte del país (Formosa, Chaco y Salta), y en ciertas zonas al sur de la Patagonia”, consignó en otro tramo el reporte.

Lo que viene

Ayer, en un informe, el INTA remarcó: “Prevalece una situación deficitaria de lluvias en gran parte del territorio nacional”. Y explicó: “La zona núcleo presenta localidades entre 60 y más de 120 días sin lluvias mayores a 20 mm/día”.

Respecto del trigo, apuntó que “los síntomas de estrés hídrico son cada vez más evidentes y abarcan una mayor superficie”. En rigor, según se detalló, el porcentaje de agua útil en el perfil es menor al 30% en la mayor parte del país. Subrayó que, como en la mayoría de las provincias el trigo ya está en etapas reproductivas, “las necesidades de recarga de los perfiles edáficos se hacen cada vez más necesarios y urgentes para poder afrontar las etapas críticas propias de la época para el cultivo”.

En tanto, alertó que la siembra de los cultivos de verano “avanza a ritmo muy lento” y que, incluso, “en algunas zonas se ha detenido a causa de la falta de humedad en el suelo”.

Por otro lado, señaló que se espera que La Niña “continúe en su fase fría con intensidad moderada durante la primavera e inicio del verano con una probabilidad entre el 70 y el 90%”.

Detalló que esta probabilidad disminuiría hacia el inicio del próximo año donde “se espera una transición a la neutralidad entre febrero y abril con una probabilidad entre 40 y 55%”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes