Se agrava un derrumbe para la carne y ya hay frigoríficos que achican su producción

Los exportadores de carne vacuna alertaron que ya registran fuertes caídas en los precios de sus ventas al exterior. En línea con lo que habían manifestado a principio de mes, cuando advirtieron sobre un “derrumbe” del mercado chino,

Se agrava un derrumbe para la carne y ya hay frigoríficos que achican su producción

 Asimismo, señalaron que hubo una merma de precios generalizada de entre un 25 a 30% en el resto de los mercados, donde destacan los de la Cuota Hilton [un cupo anual de 29.500 toneladas] para Europa. En este contexto, algunos frigoríficos bajaron sus niveles de producción o adelantaron vacaciones, entre otras medidas.

“Se vive un clima de mucha incertidumbre porque como los precios no han dejado de bajar, todos están esperando que encuentren un piso para así poder determinar cuál el nivel más bajo al que van a llegar”, indicó Carlos Riusech, vicepresidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y CEO de Frigorífico Gorina, sobre los cortes vacunos con destino al mercado asiático.

“China no va a dejar de comprar, pero lo está haciendo en volúmenes muy reducidos. Creemos que operaciones fluidas, como estamos acostumbrados, no van a volver hasta dentro de cinco o seis meses”, agregó. China compra más del 75% de la carne que la Argentina coloca en el mundo.

Vale recordar que la caída de la demanda que habían alertado los exportadores la adjudican a “la devaluación de la moneda china” y el clima de incertidumbre por el “estancamiento económico”, además de un excedente de carne porcina. En este contexto, según Riusech, la situación podría comenzar a normalizarse después del año Nuevo chino porque “todo indica que China ya está abastecido para la festividad”.

“Este año Brasil está con muy buena oferta, a diferencia del año pasado que entre octubre y parte de enero había estado suspendido [para exportar] y eso favoreció a la Argentina y Uruguay para posicionarse en los envíos del Año Nuevo”, dijo.

En ese sentido, explicó que en septiembre Brasil despachó 130.000 toneladas y se espera que en octubre lo haga por 140.000 a ese destino. “Creemos que los envíos de carne van a exceder las necesidades de la festividad, así que vemos que la salida de esta situación va a ser un poco más extensa y no vemos cambios antes de marzo del año que viene”, dijo.

Por otro lado, Riusech, que viajó a París, Francia, para participar de la SIAL, una de las ferias alimenticias más importantes del mundo, alertó que también “cayó mucho la demanda” en Europa.

Para el exportador, el aumento del costo de la energía, la desaceleración económica y el aumento de la tasa de interés son algunos de los factores que influyeron. “Nosotros en Europa estamos muy concentrados en el canal de hoteles, restaurantes y caterings y frente a esta situación de incertidumbre cae el consumo y, por ende, la demanda”, manifestó. “A grandes rasgos los mercados cayeron entre un 25% y 30%, no es ajeno a otras variables de la economía”, dijo.

Según datos de la Secretaría de Agricultura al 11 de octubre, en la cuota Hilton se registró una caída de un 25,78% en la variación interanual del precio. El valor pasó de US$13.117 a US$9735 la tonelada.

Desde la SIAL, Gustavo Quirelli, gerente comercial de Frigorífico Recreo, que desde 2018 exporta al gigante asiático, también se refirió a la caída de los precios en ese mercado.

Según detalló, en el primer semestre de 2022, China pagó a la Argentina, Brasil y Uruguay sus mayores precios históricos. Sin embargo, a mitad de año hubo un cambio rotundo de escenario. “Veníamos a un rito muy acelerado, tratando de producir a la máxima capacidad de las plantas, pero en agosto China empezó a devaluar su moneda y a informar que tenía stock suficiente para más tiempo del que necesitaba; y Brasil, que es muy competitivo, convalidó la baja de precio”, sostuvo.

“Hay una caída de precios en el orden del 35%, mientras que el ganado bajó solo un 20%. En tanto, el tipo de cambio se ajusta a un 6% con una inflación del 7%”, analizó.

“Todo eso hace que el número no sea el ideal y es un cóctel muy pesimista para el futuro próximo. Se habla de que en China hay un stock de 500.000 toneladas de carne y están llegando 270.000 exportadas en septiembre. Con lo cual, hasta febrero y marzo no se descomprimiría el stock”, coincidió con Riusech.

Con este escenario, indicó que a partir de septiembre en el frigorífico en el cual se desempeña bajaron un 20% la faena. Una medida que, estima, mantendrán hasta febrero, al finalizar las festividades del año Nuevo chino.

“En primera medida, desalentamos la demanda para poder lograr costos que hoy son necesarios para el negocio, y ralentizamos la oferta para que no bajen tanto los precios”, explicó sobre su dedición de bajar la producción. “Uno busca alternativas para poder adaptarse, pero lamentablemente no dejan de ser menores ingresos para el país y menores ingresos extras para los trabajadores”, agregó.

"Se habla de que en China hay un stock de 500.000 toneladas de carne y están llegando 270.000 exportadas en septiembre"

Añadió que también bajó el precio del cuero, la grasa y otros subproductos. En este contexto, pidió: “Es importante que se tenga en cuenta que hoy la industria necesita un apoyo del Gobierno o un análisis de la situación para, por ejemplo, el precio de referencia para exportar por encima del precio del mercado; si nosotros hoy vendemos a los precios actuales, estamos incumpliendo una norma de la Aduana que es el precio mínimo de referencia”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes