La superficie de maíz por sembrar es la más alta registrada

De acuerdo al último informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos, la escasez de agua sigue retrasando la siembra de maíz en todo el país.

La superficie de maíz por sembrar es la más alta registrada

En la provincia de Buenos Aires la plantación maicera se vio virtualmente paralizada en la semana, de acuerdo con el informe semanal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). En Córdoba, sólo la delegación Marcos Juárez avanza a buen ritmo. Mientras tanto, en Santa Fe las lluvias dieron algún alivio al maíz ya plantado, pero el avance provincial va por el 40% de la superficie objetivo, lejos del 65% del año pasado.

Con este marco, la superficie que resta sembrar con maíz casi cerrando octubre es la más alta de la que se tenga registro, y alcanza el 83% de la superficie objetivo. De llegar a cumplirse este objetivo, claramente la 2022/23 será la campaña del maíz tardío, generando mucha incertidumbre el abastecimiento para los meses de marzo y abril. El récord de demora de siembra no es sólo en términos relativos, sino también absolutos. Al 20 de octubre, aún faltarían sembrar más de 6 millones de hectáreas con maíz, un máximo histórico.

Este mes va camino a ser el mejor octubre para el Complejo Soja en 16 años

El Programa de Incremento Exportador (PIE) que atravesó el mes de septiembre con el Dólar Soja sigue impactando sobre el comercio exterior argentino. De acuerdo con las ventas externas programadas por embarcar de la SAGyP, este mes se encamina a superar las cinco millones de toneladas en exportaciones del Complejo Soja.

Asimismo, según datos preliminares de embarques provisto por NABSA, la actividad portuaria viene en línea con las previsiones de las ventas externas. En este sentido, al 19 de octubre ya se embarcaron 2,4 Mt de productos del Complejo Soja, y se esperan cerca de 2,7 Mt adicionales del 20 al 31 de octubre. De efectivizarse estas cifras, octubre se encamina efectivamente a superar los cinco millones de toneladas exportadas, anotando el mejor octubre de exportaciones del Complejo Soja desde la campaña 2006/07, y el segundo octubre de mayor volumen exportado de la historia.

Soja a la baja, maíz al alza: posición de los fondos

La posición de los fondos en soja anota su quinta semana consecutiva en baja en Chicago, lo que pesa a la baja en las cotizaciones del poroto en la plaza norteamericana. Las perspectivas de una potencial recesión global, en un marco de importantes alzas de las tasas de interés a nivel global, marca el pulso de las presiones bajistas. Los canales bajistas corren por dos caminos: una potencial recesión limitaría la demanda de poroto de soja, al tiempo que la subas de tasas hacen perder atractivo al posicionamiento en commodities.

En este marco, los precios en la semana se mostraron levemente alcistas para la soja en Chicago, con un incremento semanal de US$ 3/t, terminando el jueves en US$ 511/t, en un contexto de muy buen dinamismo comercial para la soja estadounidense. Al mismo tiempo, en MatbaRofex los futuros de soja fueron a contramano y cerraron con pérdidas de US$ 5/t en el acumulado semanal, terminando el jueves en US$ 385/t.

El maíz, en tanto, se mueve en sentido contrario. Esto resulta llamativo en tanto previsiones de consumo mundial (principalmente USDA) avizoran un recorte en la demanda mundial de este cultivo para la campaña 2022/23. Sin embargo, la caída del consumo se explica más por recortes productivos que por caídas de la demanda, y el stock de este grano terminaría la campaña estadounidense 2022/23 con el menor volumen en 10 años, lo que marca un factor de soporte alcista para los precios, y da sustento al aumento de la posición neta compradora del maíz.

Al mismo tiempo, el maíz cotizó con leves pérdidas de lunes a miércoles en la plaza estadounidense, para recuperar parte del terreno el jueves. De esta manera, cambia menos de US$ 2/t en la semana para su posición de mayor volumen operado, cerrando el jueves alrededor de los US$ 269/t. Por su parte, la posición diciembre del maíz cerró en US$ 253 en MatbaRofex, un precio US$ 9/t por debajo del último cierre de la semana pasada.

Fuente: Bolsa Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes