Preocupado por la sequía, el Gobierno anunciará un plan para incentivar la siembra

Preocupado por el impacto de la sequía, que este año ya provocó la caída de un millón de hectáreas en la siembra de trigo versus el año pasado y en maíz podría ocasionar una baja de más de 400.000 hectáreas

Preocupado por la sequía, el Gobierno anunciará un plan para incentivar la siembra

Tras la finalización del dólar soja, que, con un tipo de cambio a $200 permitió la liquidación por parte de los exportadores de más de US$8100 millones, con ventas de los productores que superaron los 14 millones de toneladas, Massa había anunciado un programa de $42.000 millones que abarcaba a productores de hasta 200 hectáreas en el caso de la soja y 100 hectáreas en el maíz. 

Pero esta tarde, Massa adelantó, en diálogo con Radio 10, otro paso: “El martes vamos a estar anunciando un programa de incentivo a pequeños y medianos productores de hasta 400 hectáreas con el objetivo de ampliar la superficie sembrada porque en paralelo se está dando una sequía que requiere que tengamos la capacidad de avanzar en la superficie sembrada para reemplazar con más productos la carencia de productos que va a generar la sequía”.

 

Sergio Massa: "Se está dando una sequía que requiere que tengamos la capacidad de avanzar en la superficie sembrada"

“En el contexto de sequía, con estas medidas se está tratando de ampliar la superficie para que se siembre más”, dijeron a este medio. En rigor, el estímulo para quienes hacen hasta 200 hectáreas de soja pasará a 400 hectáreas, mientras que en maíz se mantendría el nivel de 100 hectáreas.

De acuerdo a lo expresado por las fuentes, esto es “parte de un programa más grande” que se pondrá en marcha con más medidas para ampliar la siembra.

“En el contexto de sequía, con estas medias se está tratando de ampliar la superficie para que se siembre más”, dijeron. No trascendió, pese a una consulta de este medio, qué monto requerirá en millones de pesos la ampliación del programa.

A comienzos de mes, en Agricultura habían realizado el siguiente cálculo sobre el impacto del programa para la siembra de maíz y soja: “En la actualidad , en soja, entre fertilizantes y semillas, el productor invierte $16.050 por hectárea, y el Gobierno va a aportarle $6420. Con estos valores se va a fortalecer al productor hasta $1.284.000. En maíz, en tanto, cada productor invierte unos $48.600 por hectárea; aquí el Gobierno va a aportar unos $19.440, acá se fortalece al productor hasta $1.944.000. Según el SISA [Sistema de Información Simplificado Agrícola], hay casi 30.000 productores, donde muchos siembran los dos cultivos y otros tantos siembran solo uno de ellos”,

En su último reporte, difundido el jueves pasado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 200.000 hectáreas el área con siembra de maíz, a 7,3 millones de hectáreas. Son 400.000 hectáreas menos que las implantadas la campaña previa.

Fuente: Diario La Nación

 

 

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes