Eduardo Sierra asegura que no es cierto que estemos en una fase Niña y afirma que vamos hacia un proceso de normalización

Para el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra decir que estamos en una fase ENSO Niña es un error y también lo es plantear escenarios catastróficos.

Eduardo Sierra asegura que no es cierto que estemos en una fase Niña y afirma que vamos hacia un proceso de normalización

 “La temporada 2022/23 debe verse como un proceso de transición entre las condiciones severas causadas por La Niña y los vientos polares en las temporadas 2020/21 y 2021/22, y las condiciones más benignas, tal vez tipo El Niño, que pueden esperarse en la temporada 2023/24, causando efectos climáticos diferenciales, según la región que se considere”, aseguró Sierra en un informe publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Desde el inicio del año climático 2022/23, en el pasado mes de julio, la mayoría de los medios vienen insistiendo en que el evento doble de La Niña, que se extendió sin interrupción durante las temporadas 2020/21 y 2021/22, se prolongará durante la temporada 2022/23, produciendo un impacto catastrófico sobre la producción agrícola de la mayor parte del Cono Sur”, afirmó Sierra.

“Contrariamente, los informes difundidos por las instituciones más prestigiosas, permite inferir que, aún las más pesimistas, como es el caso de la NOAA estadounidense, no prevén un tercer episodio de La Niña, sino una transición hacia una fase de tipo Neutral Cálido, al mismo tiempo que pronostican una gradual reducción de la actividad de los vientos polares”, aseguró Sierra.

Lo cierto es que los principales centros climáticos del mundo, incluyendo la Agencia Meteorológica de EE.UU. (NOAA), ya consideran una instalada una tercera fase Niña consecutiva, algo que, en términos empíricos, ya están padeciendo la mayor parte de los empresarios agropecuarios argentinos.

Para el mes de noviembre Sierra prevé que “la amplia extensión seca, que se mantuvo durante el invierno en el interior de La Argentina, se reducirá lentamente, manteniendo gran parte de su extensión”.

Y para diciembre “las irrupciones de aire polar disminuirán su vigor, produciendo heladas agronómicas y generales tardías en el sur del área agrícola, pero llegando al centro y el norte con energía decreciente”.

¿Y para enero? “El anticiclón del Brasil incrementará su capacidad hasta un nivel cercano a lo normal, aportando lluvias a la región oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco Argentino, la Mesopotamia, la mayor parte del centro y el este de la región Pampeana y el Uruguay, llevando las reservas de humedad de los suelos en un nivel adecuado”, aseguró Sierra.

O sea, ¡buenas noticias! No tanto, porque Sierra aclaró que “no obstante debe tenerse en cuenta que es normal que el inicio de la estación observe una pausa en las lluvias, que suele extenderse durante las semanas centrales de enero, dando tiempo seco y caluroso, hasta que las precipitaciones se reactiven hacia el final del mes o comienzos de febrero”.

Pero no pierdan las esperanzas, porque Sierra dijo que “puede señalarse que la tendencia positiva, observada recientemente por los principales indicadores climáticos, hace suponer que el proceso de normalización podría cumplirse antes de lo expuesto en este informe. No obstante, a lo largo del proceso de transición en marcha, el sistema climático continuará mostrando perturbaciones de entidad, haciendo necesario un manejo riguroso y el uso de la tecnología disponible”.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes