AGRICULTURA DA AIRE AL PROYECTO DE EXPORTACIÓN LIBRE SI SE CUMPLE CUOTA INTERNA

El Ministerio de Agricultura dio ayer clara señales de que le gusta el rumbo que está tomando el proyecto de AFA para cambiar la comercialización del trigo y del maíz, que además ya está a consideración del resto de los actores de la cadena granaria, como las Bolsas, los acopios y el corretaje.

AGRICULTURA DA AIRE AL PROYECTO DE EXPORTACIÓN LIBRE SI SE CUMPLE CUOTA INTERNA

 

La idea es buscar un esquema de comercialización que preserve los principales principios del gobierno como garantizar la seguridad alimenticia interna. Y la idea, que con AFA venimos charlando de definir un monto de producción para el consumo interno, y el resto que pueda ser vendido libremente sin restricciones ni cupos de ningún tipo puede caminar”, dijo ayer el subsecretario de Agricultura de la Nación, Oscar Solís.


 

El funcionario brindó estas devlaraciones ayer en el marco de la inauguración del semillero de la Cooperativa Agropecuaria Limitada de Máximo Paz (CooPaz), acto que presidieron el propio Ministro de Agricultura, Julián Domínguez; el gobernador electo de Santa Fe, Antonio Bonfatti, el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, el titular de Coninagro, Carlos Gareto, y el presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Daniel Biga.


 

En trigo y maíz queremos lograr un acuerdo integral, que satisfaga a todos y no a algunos”, agregó Solís. En este sentido, admitió que en estos últimos días estuvo reunido con representantes de toda la cadena y que al proyecto lo terminarían de pulir la semana próxima con reuniones en Buenos Aires y Rosario. “La idea es trabajar este nuevo esquema pensando más en la próxima campaña que en la que ya está terminando”, agregó.


 

El propio titular de ACA le dio aire al proyecto.“Esperemos que esto se resuelva lo más rápido posible porque en caso de que podamos vender se necesitan no menos de 120 días para embarcar todo; debe salir una propuesta de solución, ya sea la de AFA u otra”, dijo Daniel Biga.


 

El dirigente señaló que en los próximos meses habrá un “problema de logística enorme” porque se les juntará un millón de toneladas que tienen guardadas -y que les mantienen los silos a tope- con la nueva cosecha. “Tendemos cerca de 3 millones de toneladas para vender”, sostuvo Biga.


 


 

Más gestos de Domínguez hacia las cooperativas


 

Por su parte Domínguez se hizo eco de este reclamo, admitió que el Gobierno nacional no tiene excusas para no obstaculizar la venta de trigo e insistió con que está trabajando en resolver todo lo antes posible. “Lo doloroso es que el esfuerzo de los productores se lo llevan 5 o 6 multinacionales, y nosotros no queremos más gente extranjera manejando nuestra tierra”, dijo.


 

Está claro que creceremos, pero hoy podemos hacernos la misma pregunta que nos hicimos hace 200 años: ¿qué modelo de crecimiento queremos?”, inquirió. Durante todas sus intervenciones Domínguez reivindicó el movimiento cooperativo y lo ponderó porque se trata de productores nacionales que juntos abaratan sus costos y las ganancias que obtienen las reinvierten en el país.


 

En cuanto a esto último, puso como ejemplo que AFA invirtió $600 M este año y que ACA anunció una inversión de u$s 100 M para una planta de procesamiento de etanol. “Tenemos que lograr que por lo menos el 30% del comercio exterior de granos esté en manos de cooperativas”, lanzó y recibió los aplausos de las 200 personas que se congregaron para conocer las instalaciones del moderno semillero. “El modelo que inauguramos hoy Nación, Provincia, comuna y entidades es el modelo que imaginamos para los próximos años”.


 

Domínguez se mostró complaciente en todo momento con los dirigentes provinciales y en especial con Eduardo Buzzi y con Carlos Garetto de Coninagro, incluso en un momento llegó a decir que “no se puede pensar en el desarrollo de Argentina si no es teniendo como aliados a estas dos organizaciones”.


 

Ante cada discurso en el que se reprochaba a la Nación alguna política restrictiva o alguna actitud confrontativa, el ministro respondió buscando distender y anunciando que se está trabajando en revertir errores del pasado. “Los que estaban antes no sabían nada del campo, yo reconozco equivocaciones y propongo que todos tiremos juntos para salir adelante. Me defino socialmente federal y filosóficamente cooperativista”, fue una frase que se le escuchó en varias oportunidades.


 

Fuente: Punto Biz, Campo en Acción.


 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas