Argentina exportará semen bovino a la Unión Económica Euroasiática

Argentina logró la apertura de los mercados de los países integrantes de la Unión Económica Euroasiática (UEE), que integran Rusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Bielorrusia para la exportación de semen bovino tras 10 años de negociaciones, informó este martes el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa).

Argentina exportará semen bovino a la Unión Económica Euroasiática

Así, el organismo nacional recibió una notificación oficial por parte del bloque económico en el cual se acordó el Certificado Veterinario Internacional que ampara las exportaciones de semen bovino desde Argentina a los países antes mencionados.

"Esta nueva apertura de mercado es de gran importancia para el sector de genética bovina, que se encuentra ampliando el comercio a países de todo el mundo, donde se reconoce el potencial del país como productor de genética de calidad" indicó el Senasa en un comunicado.


Luego de varias reuniones técnicas entre funcionarios de ambos organismos sanitarios, y tras la participación en varias videoconferencias virtuales, con la presencia y asistencia de la Agregaduría Agro-industrial en Moscú, para avanzar en la homologación de un Certificado Veterinario Internacional, quedó abierto este nuevo mercado para la genética argentina.


Según destacó el organismo nacional, esta apertura es un avance en el proceso de intercambios con la UEE y en el reconocimiento de los sistemas de control y certificación que aplica el Senasa.
Al respecto, el el coordinador general de relaciones internacionales del Senasa, Miguel Donatelli, explicó que "la exportación de semen bovino a la UEE, reafirma el gran potencial de Argentina como productor de genética de calidad y permite generar y fomentar el interés por parte otros países potencialmente importadores".


Asimismo, Donatelli marcó que posiciona al país "en el mundo de la comercialización de mercancías de alto valor. Del mismo modo, se espera concluir las negociaciones para la exportación de embriones bovinos a la UEE en un futuro cercano".


En lo que va del año, Senasa certificó 29.064 toneladas de carnes y menudencias bovinas a Rusia y 300.000 toneladas de productos de origen vegetal.  Además certificó con destino a Armenia 214,5 toneladas de limón y arvejas; a Bielorrusia 119,5 toneladas de naranja, maní y nuez, y 211 toneladas de menudencias bovinas; a Kazajistán, 912 toneladas de naranja, mandarina y limón y 32 toneladas menudencias bovinas; y a Kirguistán 177,7 toneladas de mandarina y limón.

Fuente: Senasa

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes