La Sociedad Rural solicita la eximición del anticipo de ganancias ante el impacto de la sequía

Los productores solicitan la eliminación del anticipo del tributo antes las perspectivas climáticas desfavorables y la muy posible inexistencia de ganancias

La Sociedad Rural solicita la eximición del anticipo de ganancias ante el impacto de la sequía

En el marco de la reunión de Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina que tuvo lugar en Córdoba, las autoridades de la entidad presentaron un relevamiento sobre las consecuencias de la sequía que atraviesa el campo y cuáles serían las medidas más acertadas para solicitar al Gobierno.

Según la encuesta realizada entre socios de diferentes distritos del país, en la consigna por la medida más importante para solicitar al gobierno en el contexto de la seca, el 35% respondió la eliminación del anticipo de ganancias; el 33% eliminar retenciones; el 28% exención impositiva y el 4% la solicitud de créditos.

En cuanto a las producciones más afectadas fueron nombradas: el trigo, ganadería, maíz, soja, pasturas, tabaco y arroz.

Ante la consulta de como perciben la situación en su distrito no se mostraron nada optimistas. Solo el 1% de los encuestados calificó a la situación como “Normal”. El 49% de los productores perciben la situación en su localidad como “Mala” y el 41% “Muy Mala”, mientras el 9% restante la encuentra “Regular”.

El encuentro realizado en la sede de la Sociedad Rural de Jesús Maria, contó con la presencia de directores de distintas provincias, y se enmarcó en el trabajo de la nueva Comisión Directiva de federalizar el accionar gremial de la entidad. Durante la jornada, además, se realizaron reuniones con autoridades gremiales locales y representantes de sector público provincial.

La sequía, estimaciones pesimistas y la visión de Massa

La sequía se ha convertido en las últimas semanas en “EL” problema del campo y, ya se estima una baja en los ingresos futuros de los dólares que tanto necesita el gobierno. Además de los problemas con el trigo, la situación esta impactando en otras industrias como la lechera y  ganadera.

Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por la sequía y las heladas este año la Argentina tendrá un tercio menos de trigo que el año pasado: se producirán 15 millones de toneladas del cereal, un 34,8% por debajo de los 23 millones de toneladas obtenidos el ciclo agrícola pasado. En tanto, la superficie que resta sembrar con maíz casi finalizado octubre es la más alta de la que se tenga registro: falta implantar el 83% de la superficie objetivo.

Durante el acto en General Las Heras para presentar el programa de subsidios de soja y maíz a pequeños productores, el ministro de Economía, a propósito de las ampliar las superficies de sembrado dijo: "buscamos que tengamos la oportunidad de ampliar la superficie sobre la cual la Argentina produce riqueza. Aspiramos a tener un millón de hectáreas más sembradas, porque cuanto mayor capacidad de producción tenga el sector agropecuario, mayor capacidad de exportación tendrá el país".

El ministro también hizo referencia a la sequía y anticipó que mañana "vamos a armar una mesa con las entidades, con el INTA y con los sectores de comercialización para que evaluemos las mejores medidas para responder a esta emergencia, que pone en dificultades" a la producción.

"Sabemos que estamos frente a una sequía, con tres años, además, con volúmenes de agua menores a los acostumbrados, que nos está haciendo enfrentar dificultades en trigo, maíz, carne y por eso he instruido al secretario de Agricultura para responder a la emergencia que representa en muchos sectores de nuestro país la sequía", añadió.

Fuente: NA

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes