El consuelo de la presidenta de la Rural de Brasil a los productores argentino. Tienen una lucha muy grande

“Está muy claro para nosotros la pelea que están teniendo porque para producir se necesitan reglas justas”, dijo Teresa Vendramini, titular de la entidad, en diálogo con LA NACION en el marco del 7° Congreso Nacional de Mujeres del Agronegocio en San Pablo

El consuelo de la presidenta de la Rural de Brasil a los productores argentino. Tienen una lucha muy grande

 “Las mujeres somos la unión y el apoyo que se necesita para generar los cambios”. Fue una de las frases que pronunció durante su presentación Teresa Vendramini, presidenta de la Sociedad Rural de Brasil, para definir el rol de las mujeres en el sector agropecuario. La dirigente sostuvo que los productores argentinos sirven de inspiración para el agro brasileño y, además, reivindicó las acciones que estos llevan para sacar adelante el sector.

“Los productores en la Argentina tienen una lucha muy grande para continuar produciendo y exportando. Está muy claro para nosotros acá en Brasil la pelea que están teniendo porque para producir se necesitan reglas justas”, dijo la titular de la Rural de Brasil en diálogo con LA NACION tras su participación en el primer día del 7° Congreso Nacional de Mujeres del Agronegocio.

En ese sentido, agregó que su deseo, así como el de todo el campo de su país, es que sus pares en la Argentina puedan “reponerse” y que continúen produciendo para atender los mercados. Consultada sobre la importancia en las exportaciones de maíz, donde Brasil fue ganando terreno en los últimos años, dijo que, en efecto, han observado este movimiento, pero que también hay otro cereal que crece en producción. “Brasil está convirtiéndose en un gran productor de maíz y probablemente se convierta en un gran productor de trigo, es lo que se está viendo y que podría suceder”, adelantó.

 

En las calles de San Pablo y en el Congreso, que albergó alrededor de 3000 mujeres del sector agropecuario, se respira un gran clima político por el ballotage entre Jair Bolsonaro y Lula para el próximo domingo. Si bien la dirigente rural fue cauta para hablar del tema, afirmó que Bolsonaro no está “saliendo de un gobierno”, sino que “está terminando un mandato”.

“El Gobierno suyo fue muy parcial para los agronegocios”, dijo e indicó que el Presidente siempre estuvo de acuerdo con “la defensa de la propiedad privada”.

“Durante su Gobierno, las invasiones en la propiedad privada fueron prácticamente nulas. Eso trajo aparejado a un productor rural muy a favor de su gestión”, expresó. Además, dijo, hubo otras pautas que permitieron que se posicionara dentro del sector agropecuario, como el impulso a las exportaciones que fueron positivas durante su mandato.

“El campo brasilero está trabajando en una proyección de la zafra de más de 300 millones de toneladas para la campaña que viene. Esto muestra a un productor trabajando, invirtiendo y empleando mucha tecnología. Este año hemos visto un récord de exportaciones: en el primer trimestre aumentaron casi un 60% las exportaciones”, aseveró y aseguró que la clave del crecimiento ha sido la tecnificación en los campos. “La gente siempre está viendo qué nuevas técnicas usar para continuar con las producciones récords que están teniendo”, afirmó.

Vendramini contó que visitó la Argentina en julio de este año durante la Exposición Rural de Palermo y que desde su rol en la Sociedad Rural de Brasil está en permanente contacto con sus pares argentinos: “Tenemos una gran amistad”. Además, agregó que en el último tiempo se han visto diferentes movimientos de productores dentro de la región Mercosur, invirtiendo, pese a las regulaciones de cada país. A su vez, adelantó que en Brasil tienen algunos proyectos dando vuelta de “tierra para extranjeros”.

 

 “Por el tamaño de la agroindustria de Brasil, los grandes desafíos están en el tamaño de los negocios, porque trabajamos con esa idea de producir más de 300 millones de toneladas. Pero lo primero que vemos está puesto en la logística cuando los productores tienen zafras récords. La segunda en importancia es la conectividad y tecnología: tenemos varias máquinas sin operadores y es tecnología que se puede usar para que los productores pequeños puedan potenciarse. Se necesitan capacitaciones para comenzar a usarla”, enumeró y sostuvo que, como en otros países, trabajan para mejorar las pautas en las regulaciones mundiales para potenciar los envíos al exterior. “Muchas veces hay que esperar 30 o 40 años para que eso suceda”, expresó.

Los agronegocios, dijo también, continúan moviendo la economía de Brasil. Por ejemplo, estos generan cerca del 30% del PBI. “El agro continúa muy fuerte acá, genera muy buenos números, pese a los desafíos que atraviesa”, añadió y explicó que desde su rol trabaja para potenciar a los pequeños productores y que estos “puedan entrar en el juego”.

Para finalizar envió un mensaje a los productores argentinos. “Como presidenta de la Sociedad de Brasil les envío mis respetos. Tienen muchas cosas que sirven de inspiración para nosotros los brasileros, porque ustedes tienen un gran legado y muchas cualidades en el área agrícola. La ganadería argentina es muy importante. Además, tienen un gran amor por la producción y el campo. Nosotros vemos que ustedes aprovechan las oportunidades que se les presentan, compiten con potencias mundiales como lo es Brasil, y por eso tenemos un gran respeto, por todo el trabajo que hacen”, cerró.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio

16/07/2025

Se reactivaron las obras en la Ruta del Cereal

16/07/2025

Cargill, Viterra y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años