Agroindustria la evolución de las exportaciones de los principales productos

Las proyecciones para el 2022 suben y alcanzan US$ 41.654millones, US$ 582 millones por encima de la estimación de septiembre y US$ 3.569 millones más que lo exportado en el año que finalizó.

Agroindustria la evolución de las exportaciones de los principales productos

Es necesario considerar que en la estimación de despachos al exterior del año 2022 impactan dos campañas por cada cultivo. En el caso del trigo, impacta la producción del ciclo 2021/2022 y la 2022/2023.  En el caso de la soja, maíz y girasol impactan en las expo 2022, los resultados productivos de los ciclos 2020/2021 y 2021/2022.  se trata de estimaciones de exportaciones por año calendario (enero a diciembre de cada año)

Además, la primera proyección para el 2023 indica que el valor de las exportaciones de los principales complejos del agro se sostendría en niveles históricamente altos, alcanzando US$ 41.276 millones, apenas US$ 380 millones menos que para el año actual. Reiteramos lo indicado en el punto anterior. Es necesario considerar que en la estimación de despachos al exterior del 2023 impactan dos campañas por cada cultivo. En el caso del trigo, impacta la producción del ciclo 2022/2023 y la futura 2023/2024.  En el caso de la soja, maíz y girasol impactan en las expo 2023, los resultados productivos de los ciclos 2021/2022 y 2022/2023.

Desagregando por complejo, las exportaciones del complejo soja para el 2022 se proyectan en US$ 23.634 millones, US$ 360 millones más que lo proyectado hace un mes. Esto se debe, principalmente, al aumento en el volumen estimado a exportar de poroto de soja, que más que compensa el recorte en el volumen de harina/pellets y aceite que responden al levemente menor crush estimado para el ciclo que corre y a una pequeña merma en los precios de exportación proyectados. Incide en esta estimación los resultados del dólar soja 200 de Setiembre de este año. El complejo maíz alcanzaría despachos por US$ 9.896 millones, levemente por encima de la estimación anterior producto de una mejora en los precios.

Las estimaciones para el complejo trigo ascienden a US$ 4.726 millones para el año que corre, prácticamente sin cambios vs. la estimación de septiembre. La suba de precios junto con el incremento en cantidades permitiría a este complejo aumentar el valor de sus exportaciones en casi US$ 1.415 millones respecto de lo registrado en 2021. El complejo girasol alcanzaría exportaciones por US$ 1.765 millones, US$ 463 millones por encima de la marca del 2021 en tanto que el complejo cebada registraría despachos por US$ 1.660 millones, US$ 748 millones más que el valor alcanzado en el 2021.

Por otra parte, considerando que las importaciones temporarias de soja se proyectan en US$ 2.105 millones, las exportaciones netas del sector alcanzarían US$ 39.549 millones; esto es, US$ 4.984 millones más que lo alcanzado en el 2021.

Asimismo, en cada mes del primer semestre del año se alcanzó un récord con relación a igual mes de años previos en materia de valor de las exportaciones agroindustriales. No obstante, en julio se rompió la tendencia exhibida y el valor de las exportaciones de los principales productos del agro en los meses de julio, agosto y septiembre registró, en cada mes, una caída en términos interanuales. En este sentido, el valor de las exportaciones de estos productos en el mes de septiembre sumó US$ 3.042 millones, US$ 570 millones por debajo de igual mes del año previo. En base a los precios FOB promedio mensual y a las toneladas despachadas y proyectadas a embarcar desde puertos argentinos en el mes de octubre, la estimación de exportaciones para el mes que corre alcanza US$ 3.477 millones, lo cual, de confirmarse, volvería a la tendencia del primer semestre y sería un récord para un mes de octubre.

 

En cuanto a la proyección de exportaciones de los principales productos del agro para el 2023, estas alcanzarían US$ 41.276 millones, apenas US$ 380 millones menos que lo estimado para el año actual. Estas estimaciones están basadas en el área de intención de siembra de la cosecha 2022/2023 y rindes tendenciales. En el caso de la cosecha fina las estimaciones se basan en los últimos números emitidos por GEA-BCR de 13,7 Mt de trigo. En el caso que las condiciones climáticas se compliquen en los próximos meses, sin dudas que estas estimaciones deberían revisarse a la baja. Esperemos que el clima mejore para no afectar la cifra informada (US$ 41.276 millones)

El complejo soja registraría despachos por US$ 24.126 millones, casi US$ 500 millones más que en el 2022. El mayor volumen proyectado a exportar de todos los productos del complejo (+4 Mt entre el poroto, la harina/pellets, el aceite y el biodiesel) más que compensan una caída proyectada en los precios de exportación para el próximo año.

El complejo maíz alcanzaría exportaciones por US$ 10.446, lo cual significaría un récord histórico para el complejo y superaría la marca del 2022 en US$ 580 millones. El mayor volumen sumado a un leve aumento en los precios de exportación proyectados apuntala a los granos amarillos argentinos.

Las exportaciones del complejo trigo caerían fuertemente en el 2023 respecto del récord del año actual. Se proyecta que el valor exportado por el complejo alcanzaría US$ 3.306 millones, una merma de US$ 1.420 millones con relación al año actual. Esto se debe a una fuerte caída en el volumen proyectado a enviar al exterior en el próximo año (50%) que es sólo en parte compensada por mayores precios de exportación.

Finalmente, el complejo girasol alcanzaría exportaciones por US$ 1.680 millones, mientras que el complejo cebada registraría despachos por 1.717 millones. En el caso del primero, una caída en los precios de exportación es sólo en parte compensada por un mayor volumen despachado; en tanto que el segundo ocurre a la inversa, mayores precios previstos más que compensan un menor volumen proyectado a enviar al exterior.

Fuente: Tomás Rodríguez Zurro – Emilce Terré BCR

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio

16/07/2025

Se reactivaron las obras en la Ruta del Cereal

16/07/2025

Cargill, Viterra y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años