LA ESCALA NO ES OBSTÁCULO EN LAS COBERTURAS DE PRECIOS

Los productores están acostumbrados a medir el riesgo productivo, pero no el comercial.

LA ESCALA NO ES OBSTÁCULO EN LAS COBERTURAS DE PRECIOS

 

En el marco del 13º Seminario de Comercialización de Granos, que tuvo lugar esta semana en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Sebastián Salvaro, técnico de Aacrea (entidad organizadora del encuentro), analizó los factores que limitan la adopción de coberturas de precios por parte de muchos productores.


 

A través de ejemplos, mostró los beneficios que se pueden obtener cuando los dueños de las empresas agropecuarias deciden dedicar tiempo a desarrollar estrategias comerciales que contemplen herramientas modernas de cobertura.


 

Notamos que los productores muchas veces son proclives a tomar seguros climáticos, pero no se los ve con el mismo entusiasmo a la hora de hacer coberturas de precios. Y ésta es una cuestión netamente cultural. Los productores están acostumbrados a medir el riesgo productivo, a seguir de cerca los rindes y los demás factores netamente agrícolas, pero no tienen el hábito de medir los riesgos comerciales”.


 

Hoy se asiste a una masiva adopción de tecnología, que avanza “sin prisa pero sin pausa”, explicó Salvaro. Eso deriva en un aumento de la producción. “Nadie duda de que hay que seguir por ese camino. Pero hay que tener en cuenta que la variabilidad de los precios es mucho mayor que la de los rindes y tiene un impacto notable sobre el resultado económico de las empresas, por lo cual hay que prestar mayor atención a estas cuestiones”, aconsejó.


 

Las estadísticas recopiladas por Crea demuestran que, entre los productores argentinos, a mayor escala productiva, hay una mayor utilización de coberturas en los mercados de futuros, sean locales o internacionales. El 90 por ciento de los productores de gran escala realiza coberturas, mientras que sólo uno o dos de cada 10 productores chicos o medianos usan mercados a término.


 

Entre las principales razones que los productores aducen para mantenerse al margen de estas herramientas, figura la “falta de conocimientos suficientes”. Otros creen que estas coberturas no son necesarias, o bien dicen operar con alternativas más simples y económicas. Algunos afirman que no tienen tiempo o que, simplemente, estos temas no les gustan.


 

Utilizar ese tipo de herramientas es fundamental. Quien no tenga una estrategia de gestión comercial, formará parte de las estrategias de otro”, señaló Salvaro. Al analizar qué se prioriza hoy al desarrollar una estrategia comercial, la variable que surge con mayor fortaleza es el precio, seguido por las cuestiones financieras, la logística y los impuestos.


 

¿Cómo lograr el cambio cultural que hace falta para promover el desarrollo de estrategias comerciales que contemplen coberturas? “Los seres humanos hacemos lo que podemos. Tenemos que incrementar, por ende, nuestra capacidad de poder. Y la clave de ello reside en un buen equipo de trabajo comercial. Si la empresa no lo tiene, puede acudir a un equipo ya formado. La escala no es un factor limitante para la adopción de estrategias comerciales”, concluyó el disertante.


 

Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas