LA ESCALA NO ES OBSTÁCULO EN LAS COBERTURAS DE PRECIOS

Los productores están acostumbrados a medir el riesgo productivo, pero no el comercial.

LA ESCALA NO ES OBSTÁCULO EN LAS COBERTURAS DE PRECIOS

 

En el marco del 13º Seminario de Comercialización de Granos, que tuvo lugar esta semana en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Sebastián Salvaro, técnico de Aacrea (entidad organizadora del encuentro), analizó los factores que limitan la adopción de coberturas de precios por parte de muchos productores.


 

A través de ejemplos, mostró los beneficios que se pueden obtener cuando los dueños de las empresas agropecuarias deciden dedicar tiempo a desarrollar estrategias comerciales que contemplen herramientas modernas de cobertura.


 

Notamos que los productores muchas veces son proclives a tomar seguros climáticos, pero no se los ve con el mismo entusiasmo a la hora de hacer coberturas de precios. Y ésta es una cuestión netamente cultural. Los productores están acostumbrados a medir el riesgo productivo, a seguir de cerca los rindes y los demás factores netamente agrícolas, pero no tienen el hábito de medir los riesgos comerciales”.


 

Hoy se asiste a una masiva adopción de tecnología, que avanza “sin prisa pero sin pausa”, explicó Salvaro. Eso deriva en un aumento de la producción. “Nadie duda de que hay que seguir por ese camino. Pero hay que tener en cuenta que la variabilidad de los precios es mucho mayor que la de los rindes y tiene un impacto notable sobre el resultado económico de las empresas, por lo cual hay que prestar mayor atención a estas cuestiones”, aconsejó.


 

Las estadísticas recopiladas por Crea demuestran que, entre los productores argentinos, a mayor escala productiva, hay una mayor utilización de coberturas en los mercados de futuros, sean locales o internacionales. El 90 por ciento de los productores de gran escala realiza coberturas, mientras que sólo uno o dos de cada 10 productores chicos o medianos usan mercados a término.


 

Entre las principales razones que los productores aducen para mantenerse al margen de estas herramientas, figura la “falta de conocimientos suficientes”. Otros creen que estas coberturas no son necesarias, o bien dicen operar con alternativas más simples y económicas. Algunos afirman que no tienen tiempo o que, simplemente, estos temas no les gustan.


 

Utilizar ese tipo de herramientas es fundamental. Quien no tenga una estrategia de gestión comercial, formará parte de las estrategias de otro”, señaló Salvaro. Al analizar qué se prioriza hoy al desarrollar una estrategia comercial, la variable que surge con mayor fortaleza es el precio, seguido por las cuestiones financieras, la logística y los impuestos.


 

¿Cómo lograr el cambio cultural que hace falta para promover el desarrollo de estrategias comerciales que contemplen coberturas? “Los seres humanos hacemos lo que podemos. Tenemos que incrementar, por ende, nuestra capacidad de poder. Y la clave de ello reside en un buen equipo de trabajo comercial. Si la empresa no lo tiene, puede acudir a un equipo ya formado. La escala no es un factor limitante para la adopción de estrategias comerciales”, concluyó el disertante.


 

Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa

25/10/2025

¿A dónde va el maíz argentino? Asia concentra la mitad de las exportaciones y empuja la demanda mundial de carnes

25/10/2025

El girasol entrerriano avanza firme: 92% de los lotes con condición entre buena y muy buena

23/10/2025

Inminente anuncio la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

23/10/2025

Subirán al 5% el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamor

23/10/2025

El futuro de Vicentin la corredora Grassi cerró un acuerdo comercial con Bunge

23/10/2025

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo