Andrés Blaquier, el reconocido empresario del agro que murió durante un robo: conmoción en el sector
El productor Andrés Blaquier falleció a los 62 años y el hecho causo consternación; cómo era el establecimiento productivo de su familia. Fue un reconocido productor agropecuario que murió producto de un disparo en el pecho luego de un robo en Panamericana, altura Pilar.

Blaquier, quien era padre de dos mellizos de 20 años y un hijo mayor de 22, vivía en La Alborada, frente al barrio cerrado Martindale. El hecho causó conmoción y los vecinos de la zona organizaron un cacerolazo para reclamar por seguridad y justicia.
"Con profunda tristeza, comunicamos que en la noche del sábado falleció Andrés Blaquier, director del Negocio Agropecuario de Ledesma. Andrés iba a bordo de su moto junto a su esposa por la Autopista Panamericana, a la altura del km 50, cuando fue asaltado y recibió disparos, uno de los cuales impactó en su pecho. Los delincuentes huyeron y él fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció. Su mujer resultó ilesa", informó esta mañana la empresa Lesdesma en un comunicado.
Cómo producía Andrés Blaquier
“La mayor rentabilidad está en la transformación interna de los procesos”, comentó durante el 2021 Andrés Blaquier, el productor que murió en un robo y que se desempeñaba como director de negocios agropecuarios de Ledesma.
"Llegamos a sembrar 18.000 hectáreas de cultivos sobre campos alquilados que nos aportaban baja rentabilidad. Hoy, ya no lo hacemos. En cambio, en solo cinco años, pasamos de una producción de 2 millones de kilos de carne a 7 millones potenciales en el último ejercicio y apuntamos a elevar esa cifra a 8,6 millones en dos años”, agregó durante la entrevista a Agrofy News.
El negocio “productos agropecuarios” de Ledesma, que lideraba Andrés Blaquier y que engloba lo que históricamente fue la subsidiaria La Biznaga, se desarrolla sobre más de 43.000 hectáreas productivas repartidas en cuatro establecimientos. Según el balance del año pasado, el establecimiento productivo de Andrés Blaquier y su familia dejó ngresos anuales por $3893 millones y ganancias netas por $1005 millones, donde la ganadería aportó casi la mitad de ese resultado. Si bien sólo representó un 9% de las ventas totales de la compañía Ledesma, el agro explicó casi un 20% de las ganancias en el ejercicio.
Los feedlots donde Ledesma termina el ganado se abastecen de maíz en grano y allí radica la potencialidad. “Si el maíz está barato lo transformamos en carne, pero si su valor sube a cierto nivel lo vendemos como grano”, aclaró por entonces el director de la firma que, según expresa en su último balance, no pudo aprovechar plenamente el boom del precio de los commodities tanto por la venta anticipada del 50% de la cosecha como por la dura sequía de verano que le arrebató un 25% de la producción.
Cómo lo hizo Andrés Blaquier
“El uso de agroquímicos caros para eliminar malezas resistentes al glifosato aumentó el costo en dólares y erosionó la rentabilidad de las hectáreas agrícolas marginales o riesgosas de anegamiento”, repetía Andrés Blaquier y explicaba en diálogo con el periodista Facundo Sonatti: “En una primera fase se incorporaron los cultivos de cobertura dentro del área agrícola modificando la rotación y la secuencia agrícola. Si bien estos cultivos se pensaron y diseñaron para ahorrar en control de malezas, de fertilizante nitrogenado, bajar la erosión hídrica y eólica del suelo y aumentar la captura de C02 del aire aumentando la materia orgánica del suelo, adicionalmente significó una oferta forrajera muy importante que nos llevó a poder producir potencialmente siete millones de kilos de carne. A su vez, dada la necesidad de semilla sembramos nuestros propios semilleros de coberturas para bajar el costo”.
En una etapa siguiente, se procedió a la sistematizamos de todos los campos de la provincia de Buenos Aires, ordenando caminos y canales. “La Biznaga, en Roque Pérez, fue el último. Ahora tenemos una hectárea agrícola buena y segura que drena a la superficie ganadera que tiene pasturas y solo un par de días más tarde, drena a campos más bajos y se suma al sistema público de drenajes”, describió al hacer referencia a la Fase 2. “Decimos que en agricultura tenemos un balcón de carne, la productividad aumentó tanto que no solo recuperamos 1000 hectáreas sino también que ahora vale la pena sistematizar hasta el último m2 del campo para asegurar la vida de las pasturas y disminuir la afectación hídrica en las zonas agrícolas”, agregó.
Asimismo, Blaquier adelantaba que la Fase 3 está planificada y lista para ejecutar. “Los cambios efectuados hasta acá incrementaron tanto el rendimiento agrícola como el negocio ganadero. A su vez, hay 120 kilos de carne casi gratis a partir de las coberturas, porque eso nos bajó los costos de agroquímicos y nos queda todo ese recurso forrajero gratuito, algo que queda descontado en los costos de la ganadería”, desarrollaba el empresario Andrés Blaquier, quién completó.: “Así el costo para producir carne bajó violentamente y se tradujo en una mejora del 40% en la rentabilidad integral del negocio y los campos se ven verdes todo el año”.
Andrés Blaquier: la articulación granos-carne
“La mejor defensa frente a precios caros en dólares es por medio de la financiación pesificada, para deber en pesos, y la compra de un 33% menos de terneros que son reemplazas por novillo en capitalización, esto es así porque el efecto de una tenencia negativa que baja el valor en dólares del stock se recupera con la futura compra de terneros en igual valor que los novillos de recría que se venden y esa relación es de 1,5 terneros de 180 kilos por cada novillo de 320 kilos y así se calza la venta con la compra a valor carne”, explicaba Andrés Blaquier la dinámica para el ejercicio en curso. “El año que la tenencia se vuelve positiva se toma la ganancia y así sucesivamente”, agregó.
Ledesma proyectaba llevar el número de vientres propios a 10.000 desde los 7000 actuales, pero sin descartar incrementar la compra de terneros que el 2020 alcanzó las 19.000 cabezas y podría trepar a 21.000. “Eso nos permitirá una producción potencial de 8,6 millones de kilos de carne sin incrementar la infraestructura porque ya duplicamos la capacidad de los feedlots”, señala el directivo de Ledesma y cierra con una comparación que resume el salto productivo: “En la época que eramos 'super ganaderos' llegamos a producir 3,5 millones de kilos. Luego, bajamos a 2 millones, en 2015, y, ahora, pensamos llegar a un potencial de 8,6 millones, pero habiendo sostenido la producción agrícola sobre campos propios estable en los últimos 20 años”.
Ante el interrogante si la familia Blaquier Arrieta tiene interés en aprovechar los precios relativos a la baja del suelo de la tierra para salir de compras, el director del Negocio Agropecuario de Ledesma, señaló: "Antes de crecer en escala, tenemos que evaluar el riesgo y en ese sentido tuviésemos que vender unas 10.000 hectáreas de Centella y comprar una superficie equivalente en el norte de la provincia de Buenos Aires para diversificar nuestro riesgo geográfico”.
Muerte de Andrés Blaquier
El fallecimiento de Andrés Blaquier causó conmoción en el sector agropecuario y diversos dirigentes rurales se hicieron eco de la trágica noticia.
Elbio Laucirica, de Coninagro, señaló: "Gran pesar en el medio por ésta pérdida, la de un empresario preocupado por el medio ambiente a través de una ganadería y agricultura sustentable, y el País. Lamentablemente no escapó al flagelo de la delincuencia y la inseguridad que padecemos".
Leo Sarquís, ex ministro de Agricultura de la provincia de Buenos Aires, indicó: "Lamento muchísimo el fallecimiento de Andres Blaquier, víctima de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, gran persona y empresario, un gran saludo a toda su familia".
Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, comentó: "Un horror. Una pérdida muy dura para el sector, Andrés fue un ejemplo de persona y de empresario. Acompaño a su familia en este momento".
Un prófugo por la muerte de Andrés Blaquier
Andrés Blaquier se desplazaba junto con su esposa en una moto BMW de 1200 cilindradas de color negro, cuando fue alcanzado por otra moto de marca Benelli -de acuerdo a fuentes policiales- desde la que dos sujetos intentaron consumar un robo.
De acuerdo a los pesquisas, en esas circunstancias, uno de los asaltantes disparó contra Blaquier, quien recibió un tiro en el pecho, y tras la agresión armada, uno de los delincuentes se apoderó de la moto del empresario y escapó junto a su cómplice.
Blaquier fue trasladado al Hospital de Pilar donde falleció poco después a raíz de la herida de bala sufrida durante el asalto.
En tanto, minutos más tarde del crimen, el delincuente que huyó con la moto de la víctima perdió el control de la misma a la altura del kilómetro 39 de la Panamericana, donde abandonó el rodado y siguió la fuga con su cómplice.
Por el crimen detuvieron a una sospechosa de 18 años, identificada como Brisa de los Ángeles Villareal y buscan a su novio y principal sospechoso, informaron fuentes policiales.
Fuente: Agrofy News