Biocombustible. Asociaciones sudamericanas piden reglas claras para aumentar la inversión e impulsar una transición energética

Organizaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay realizaron un manifiesto con pedidos claves para garantizar el crecimiento del sector. Asociaciones sudamericanas presentaron un manifiesto para reclamar a los gobiernos nacionales que den señales claras para los biocombustibles. Pidieron un marco regulatorio en la región que permita aumentar las inversiones en el sector.

Biocombustible. Asociaciones sudamericanas piden reglas claras para aumentar la inversión e impulsar una transición energética

Las entidades presentaron un manifiesto en defensa de los biocombustibles. Estas organizaciones buscan impulsar de forma integral la estrategia de transición energética para el desarrollo del sector.

"América del Sur tiene recursos fundamentales para ser líder mundial en la producción de energía limpia y renovable, contribuyendo a reducir la dependencia de la energía fósil para mover la economía. Sin embargo, este atributo está lejos de ser explorado en su inmenso potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sectores cruciales como el transporte urbano, interurbano, fluvial, marítimo y aéreo", destaca el manifiesto.

Las organizaciones, además, señalaron la importancia de impulsar la transición energética. "Necesitamos líderes y parlamentos comprometidos con esta nueva agenda y una hoja de ruta regional clara que pueda combinar de forma responsable las diferentes vías tecnológicas para la transición energética. El coste de la inacción será mucho mayor que la agenda de sostenibilidad más ambiciosa que podamos imaginar", expresa el documento.

El manifiesto señala que las asociaciones abogan por la creación de marcos regulatorios estables y normas claras que proporcionen la seguridad jurídica necesaria para aumentar la inversión en el sector. El documento, también, reclama hojas de ruta claras y una planificación energética a largo plazo que confirmen las opciones de los Estados y aumenten la confianza de los inversores.

“Reclamamos por la creación de un plan regional de transición energética en términos de financiación y de alineación política ante el cambio climático y los recursos de los que dispone la región para afrontarlo”, expresaron las asociaciones. En el manifiesto, también expresaron que se deben adoptar medidas más audaces, acordes con la magnitud de las oportunidades y los retos a los que se enfrenta la región y el mundo.

“Abogamos porque América Latina se convierta en una región con una matriz de combustibles totalmente limpia, renovable y sostenible para el año 2050 mediante compromisos firmes, graduales e inexorables”, concluye el comunicado. El pedido lo realizaron cámaras empresarios de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes