Fuerte presión de las provincias para frenar un histórico cambio en la venta de carne

En las últimas horas, a la Secretaría de Agricultura le llegaron pedidos para que postergue la implementación del troceo, el sistema para reemplazar la comercialización por media res; expectativa en medio de una medida de fuerza de frigoríficos del consumo interno.

Fuerte presión de las provincias para frenar un histórico cambio en la venta de carne

Una medida con la cual el Gobierno apunta a realizar un profundo cambio en la comercialización de la carne vacuna a salida de los frigoríficos quedó en la cuerda floja en un contexto de fuertes presiones de establecimientos faenadores que venden al mercado interno, matarifes y, en las últimas horas de provincias ganaderas.

Este martes, en la Argentina debería dejarse de entregar la carne a las carnicerías por medias reses de más de 80 kilos. En su lugar, en cambio, tendría que distribuirse con trozos de no más de 32 kilos.

La medida se diseñó para tratar de modernizar una comercialización donde los operarios de los frigoríficos cargan a hombro pesadas reses que impactan sobre su salud. Los exportadores avalaron desde un comienzo el sistemaMatarifes y frigoríficos que operan básicamente para el mercado interno están de acuerdo con que los operarios no tengan que llevar sobre sus hombros las medias reses, pero objetaron el troceo y pidieron que el trabajo se pueda llevar adelante usando medios mecánicos, como un carrito para el traslado de la media res.

En medio de una fuerte controversia, la semana última los matarifes llevaron su oposición hasta el mismo ministro de EconomíaSergio Massa: lo fueron a ver al acto donde el funcionario anunció medidas para la siembra de soja y de maíz y le expresaron su oposición a la medida oficial.

En las últimas horas, además, según pudo saber este medio autoridades de diversas provincias se comunicaron con la Secretaría de Agricultura de la Nación. Hubo pedidos a los funcionarios de esa cartera para que prorroguen la puesta en marcha del sistema o directamente lo suspendan. Esto alentó diversas versiones sobre una inminente postergación.

La jugada de las provincias se precipitó después que la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), donde confluyen frigoríficos de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires que representan el 30% de la faena nacional, anunciaran que desde este lunes no recibirán hacienda y desde el martes no distribuirán carne en rechazo a la normativa oficial y la negativa a que se acepten medios mecánicos.

LA NACION preguntó a fuentes oficiales si la movida de las provincias podría hacer cambiar el rumbo de la normativa y obtuvo la siguiente respuesta: que una cosa es que un pedido lo haga una empresa que ya tuvo tiempo para prepararse y otra que sea una provincia quien plantee que tiene dificultades o ve problemas para la implementación. Esto último es la esperanza de quienes piden una postergación.

En tanto, ante una consulta en Agricultura indicaron, escuetos: “No tenemos ninguna resolución para sacar hoy por ese tema”.

Desde Fifra, que anunció la protesta, indicaron que la decisión de suspender la recepción de hacienda sigue en pie y apuntaron que nadie del Gobierno se comunicó con ellos para llamarlos a un encuentro. Este lunes, no obstante, frigoríficos bonaerenses tienen una cita, a las 15, con funcionarios de Agricultura.

Fuente. Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes