La modernización será inevitable afirma el Consorcio ABC tras la prórroga del cuarteo obligatorio de la media res.

El Consorcio ABC, la única entidad de la cadena cárnica que se jugó a fondo a favor del final de la media res, lamentó la decisión del gobierno de prorrogar hasta el 15 de enero próximo al entrada en vigencia de ese sistema, que impondría el cuarteo obligatorio a todos los operadores de la carne.

La modernización será inevitable afirma el Consorcio ABC tras la prórroga del cuarteo obligatorio de la media res.

Pero, a la vez de expresar su malestar, la entidad que agrupa a los exportadores de carne mostró su confianza en que finalmente se logrará imponer. “Sabemos que la actualización será aplicada porque la modernización es inevitable, y que la prórroga servirá para sumar a esta transformación a quienes aún no lo han hecho”, dijo en un comunicado.

“Esperamos que estos 75 días que la norma se pospone sean suficientes para lograr el objetivo que favorece a todos los integrantes de la cadena de ganados y carnes”, indicó la agrupación de 25 grandes frigoríficos exportadores que preside Mario Ravettino, tras haber fracasado en su intento de imponer el troceo obligatorio de la media res para el comercio interno de carne desde el 1 de noviembre.



“En el ABC, estamos seguros que los beneficios del cuarteo son irrefutables. Creemos que es el primer paso a la venta por cortes, que nos pone al nivel de los estándares globales y que ubicaría a nuestro mercado como el más importante del mundo”, ratificó el bloque exportador, cuyas pretensiones chocaron con la resistencia de un conglomerado de frigoríficos consumeros y matarifes, que se negaban a abandonar la media res como método más usual del comercio de carne en la Argentina y reclamaba a las autoridades que habiliten la posibilidad de utilizar “medios mecánicos” alternativos para mover las piezas de carne mayores a 32 kilos y defender así la salud del trabajador, finalmente el pretendido objetivo de la discusión.

En ese sentido, el comunicado del Consorcio ABC se mostró parco con estos medios mecánicos, pero habilitó una ventanita para una negociación que pueda destrabar el conflicto. “La salud del trabajador no soporta mayores dilaciones y resulta impostergable terminar con el sistema de medias reses al hombro. Proponemos un análisis técnico y científico responsable de los medios mecánicos presentados en el convencimiento que las alternativas propuestas no otorgan una solución responsable y definitiva al problema, por el contrario mantienen las deficiencias del sistema con maquillajes para tratar de superar la situación”, definen los exportadores.

Para el Consorcio ABC, “mientras Argentina no cuente con un sistema de comercialización de carnes adecuado a las actuales necesidades sanitarias y de mejoramiento de precios al consumidor, continuaremos con el sistema actual que promueve fundamentalmente la informalidad y una gran evasión impositiva, previsional y tributaria en el mercado de la carne por un monto aproximado de 1.000 millones de dólares anuales”.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes