Sin dólar soja, en octubre se derrumbó 85% la liquidación de divisas

Según los exportadores de granos y subproductos, el mes pasado ingresaron 1.217.329.690 dólares; el monto de lo que va del año asciende a US$35.034.553.066

Sin dólar soja, en octubre se derrumbó 85% la liquidación de divisas

 La liquidación de divisas de la agroexportación cayó durante octubre pasado un 85%, según informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Según la entidad, el mes pasado ingresaron al país 1.217.329.690 dólares. Así como esto representó la merma del 85% versus septiembre último, si se compara contra octubre de 2021 la caída ascendió al 49%.

La abrupta baja de octubre se registró tras el fin del dólar soja, el mecanismo por el cual en septiembre con un tipo de cambio a $200 los productores vendieron unos 14 millones de toneladas, un registro histórico, y los exportadores trajeron US$8.120.315.975, una marca también inédita para un mes del año comercial.

Sin dólar soja, en octubre se desplomaron las ventas de los productores, que rondaron 1,3 millones de toneladas. Este es el número en el que coinciden diversos expertos, aunque otros hablan de una venta más en torno de un millón de toneladas.

Más allá del fin del dólar soja, hubo una influencia de arrastre también en el número liquidado en valor en octubre último. Ciara-CEC lo expresó así: “El ingreso de divisas del mes de octubre es el resultado del régimen especial vigente en el mes de septiembre pasado del Decreto 576/22 (dólar soja)”.

En tanto, según el reporte elaborado por la cámara, en lo que va de 2022 llegaron al país divisas por la agroexportación por US$35.034.553.066, “siendo el mejor año desde que se llevan registros”.
Para comparar, a esta altura de 2021 se llevaban ingresados US$28.086,9 millones. El salto de 2022 versus el anterior a esta época implica casi 7000 millones de dólares más o un 25% extra. 

Lo que viene

“El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, explicó la entidad sobre la operatoria de la liquidación de divisas.


La semana pasada, cuando ya se preveía que el número de octubre iba a mostrar una fuerte retracción, David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), indicó que las cifras de contratos dejaban en claro que el “dólar soja” no fue “nuevos dólares”, sino “adelanto de exportaciones” y de ventas del productor que se hubieran registrado hasta fin de año.


“El ingreso de dólares va a caer de manera sustancial; todavía en octubre puede haber algo de arrastre de septiembre -añadió-, pero será bajo hasta diciembre. A eso se le suma el efecto de la sequía en el trigo y que también impactará en los dólares que aporta el agro que es la única fuente genuina que existe”.


Se estima que a los productores les restan por comercializar en torno de unas 8 millones de toneladas de soja.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes