TERMINÓ LA COSECHA DE MAÍZ CON UN RINDE BAJO POR EFECTO DE “LA NIÑA”: EN ESTA CAMPAÑA SE REPETIRÁ EL MISMO FENÓMENO CLIMÁTICO

El rinde promedio nacional fue de 69,0 qq/ha contra 86,4 qq/ha en 2009/10 (ciclo marcado por “El Niño). Se confirmó la aparición de La Niña para el ciclo 2011/12.

TERMINÓ LA COSECHA DE MAÍZ CON UN RINDE BAJO POR EFECTO DE “LA NIÑA”: EN ESTA CAMPAÑA SE REPETIRÁ EL MISMO FENÓMENO CLIMÁTICO

 

Finalizó la cosecha argentina de maíz 2010/11 con un rinde promedio a nivel nacional de 69,0 qq/ha, una cifra levemente inferior al promedio de los últimos diez años (69,7 qq/ha) y 20,1% inferior al de la campaña 2009/10, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

En la provincia de Entre Ríos (sin considerar los departamentos de Victoria y Diamante) se obtuvieron los peores rindes (un promedio de apenas 49,0 qq/ha), mientras que la mejor performance relativa se registró en la zona sudeste de Buenos Aires con un rinde promedio de 75,0 qq/ha.


 

El ciclo 2010/11 registró en muchas zonas precipitaciones menores a las normales a partir de las condiciones generadas por el fenómeno de “La Niña”. La noticia es que, tal como se preveía, se confirmó nuevamente un fenómeno Niña para el presente ciclo 2011/12.


 

Las condiciones de La Niña regresaron en agosto de 2011 debido al fortalecimiento de las anomalías negativas en las temperaturas de la superficie del mar a través de la mitad este del Océano Pacífico ecuatorial”, indicó el último informe del Climate Prediction Center del National Weather Service del NOAA (EE.UU.) emitido ayer jueves.


 

En tales circunstancias, sería prudente revisar los rindes presupuestados e maíz para el presente ciclo y, por supuesto, emplear todas las herramientas comerciales disponibles para intentar obtener el mayor precio de venta final (algo que es cada vez más difícil por la intervención oficial implementada por el gobierno nacional).


 

Las perspectivas del nuevo ciclo mantienen una proyección de área de 3,50 millones hectáreas (+9,4% que en 2010/11). “No obstante, para concretar dicha intención de siembra deberán registrarse lluvias que permitan restituir la humedad superficial en gran parte del margen este del área agrícola, como así también reabastecer de forma efectiva y en profundidad los cuadros del sector oeste, donde el déficit hídrico es mas agudo”, advirtió el informe de la Bolsa de Cereales.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito