TERMINÓ LA COSECHA DE MAÍZ CON UN RINDE BAJO POR EFECTO DE “LA NIÑA”: EN ESTA CAMPAÑA SE REPETIRÁ EL MISMO FENÓMENO CLIMÁTICO

El rinde promedio nacional fue de 69,0 qq/ha contra 86,4 qq/ha en 2009/10 (ciclo marcado por “El Niño). Se confirmó la aparición de La Niña para el ciclo 2011/12.

TERMINÓ LA COSECHA DE MAÍZ CON UN RINDE BAJO POR EFECTO DE “LA NIÑA”: EN ESTA CAMPAÑA SE REPETIRÁ EL MISMO FENÓMENO CLIMÁTICO

 

Finalizó la cosecha argentina de maíz 2010/11 con un rinde promedio a nivel nacional de 69,0 qq/ha, una cifra levemente inferior al promedio de los últimos diez años (69,7 qq/ha) y 20,1% inferior al de la campaña 2009/10, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

En la provincia de Entre Ríos (sin considerar los departamentos de Victoria y Diamante) se obtuvieron los peores rindes (un promedio de apenas 49,0 qq/ha), mientras que la mejor performance relativa se registró en la zona sudeste de Buenos Aires con un rinde promedio de 75,0 qq/ha.


 

El ciclo 2010/11 registró en muchas zonas precipitaciones menores a las normales a partir de las condiciones generadas por el fenómeno de “La Niña”. La noticia es que, tal como se preveía, se confirmó nuevamente un fenómeno Niña para el presente ciclo 2011/12.


 

Las condiciones de La Niña regresaron en agosto de 2011 debido al fortalecimiento de las anomalías negativas en las temperaturas de la superficie del mar a través de la mitad este del Océano Pacífico ecuatorial”, indicó el último informe del Climate Prediction Center del National Weather Service del NOAA (EE.UU.) emitido ayer jueves.


 

En tales circunstancias, sería prudente revisar los rindes presupuestados e maíz para el presente ciclo y, por supuesto, emplear todas las herramientas comerciales disponibles para intentar obtener el mayor precio de venta final (algo que es cada vez más difícil por la intervención oficial implementada por el gobierno nacional).


 

Las perspectivas del nuevo ciclo mantienen una proyección de área de 3,50 millones hectáreas (+9,4% que en 2010/11). “No obstante, para concretar dicha intención de siembra deberán registrarse lluvias que permitan restituir la humedad superficial en gran parte del margen este del área agrícola, como así también reabastecer de forma efectiva y en profundidad los cuadros del sector oeste, donde el déficit hídrico es mas agudo”, advirtió el informe de la Bolsa de Cereales.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas