Un exfuncionario alertó por un detalle que llevaría a la clausura de más de 300 frigoríficos

Según Marcelo Rossi, exdirector Nacional de Control Comercial Agropecuario, esto sucedería porque la resolución que prorrogó la aplicación del troceo para la carne señala que esto es solo de aplicación para las empresas que presentaron planes de adecuación

Un exfuncionario alertó por un detalle que llevaría a la clausura de más de 300 frigoríficos

 El Gobierno formalizó hoy la prórroga hasta el 15 de enero próximo de la aplicación del troceoel régimen que reemplazará a la comercialización por media res, pero la medida ya genera polémica.

Según la resolución 780 del Ministerio de Economía, que lleva la firma de Sergio Massa, la postergación “será aplicable a los establecimientos que hubieran cumplido con la presentación del plan establecido en el inciso a del artículo 1° de la resolución conjunta 10/2021 del ex Ministerio de Desarrollo Productivo y del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (RESFC-2021-10-APN-MAGYP)”. Es una norma que se refiere a los planes de adecuación de los frigoríficos al troceo.

Ante esto, Marcelo Rossi, exdirector Nacional de Control Comercial Agropecuario, alertó que como quedó la resolución hay peligro de clausura para más de 300 plantas.

 “Se ha resuelto que el nuevo plazo rige solamente para quienes hayan presentado proyectos de adecuación e inversión ante un organismo que rige el comercio (exOncca) siendo una iniciativa sanitaria, y que nunca ha dado a conocer cuales, ni cuantos, son los presentados en una actitud oscurantista y discrecional como la utilizada para repartir cupos de exportación”, dijo.

Para Rossi, la norma implica para Massa y el secretario de Agricultura Juan José Bahillo que “desde hoy mismo deben proceder a clausurar no menos de 300 plantas del interior del país (Mataderos provinciales y Municipales) y a todas aquellas plantas que no comercialicen en cuartos sin haber hecho la presentación”.

“De aplicarse la resolución como corresponde y de acuerdo a su redacción, los hará responsables de generar un caos en la comercialización del consumo interno, o en caso de no aplicarse, caer en incumplimiento de los deberes de funcionario público”, apuntó. Rossi pidió que si se trata de un error sea “convenientemente corregido” y se conozca las presentaciones de las empresas por los planes de adecuación.

 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%