El mismo gobierno que ordena cortar la media res en trozos traba las importaciones de las sierras necesarias para hacerlo

La secretaría de Agricultura, siguiendo instrucciones del Ministerio de Trabajo, está impulsando el troceo obligatorio de la media res. La fecha de vigencia de esa medida era el 1 de noviembre, pero se postergó para mediados de enero porque no estaban dadas las condiciones en la mayor parte de las plantas de faena del país.

El mismo gobierno que ordena cortar la media res en trozos traba las importaciones de las sierras necesarias para hacerlo

Pese a que el cuarteo se viene anunciando desde 2020, los frigoríficos no se terminaron de acomodar (con nuevas instalaciones, mayor capacidad de frío y de transporte) porque el gobierno finalmente no “monetizó” los créditos solicitados por el sector y por lo tanto no se hicieron las inversiones necesarias. En otras palabras, no apareció la plata prometida.

Tampoco las provincias adhirieron a la medida nacional, lo que es casi una condición para poder ponerla en marcha ya que allí rigen distintas matrículas. Fue el argumento de los funcionarios nacionales para la prórroga hasta el 15 de enero.

Un tercer elemento de discordia es que muchos frigoríficos no quieren dejar de comerciar la carne como media res, y exigen a las autoridades que se permita la opción de utilizar medios mecánicos para mover esas piezas sin dañar de ese modo la salud de quienes las cargan.

Pero si todo esto ya conforma una situación difícil de solucionar, ahí no acaban los problemas. Resulta que mientras desde la Secretaria de Agricultura quieren implementar el troceo a toda costa, hay otros organismos del propio Estado que juegan en contra. ¿Cómo? Pues impiden el ingreso de los bienes de capital que necesitan los frigoríficos para poder hacer el corte exigido de la media res bovina.

En una carta que la empresa Jarvis, las más importantes en el rubro maquinaria para la industria frigorífica, envío a la Federación de la Industria Frigorífica Regional (Fifra), se destaca que no puede cumplir con los pedidos de las empresas por los límites actuales a las importaciones.

Uno de los productos que comercializa son sierras circulares, eléctricas y neumáticas, que son las utilizadas en las salas de troceo y despostada vacuna, pero según se desprende de la carta, viene sucediendo que los problemas cambiarios complican el ingreso de ese y otro tipo de maquinaria.

 

Es por eso que los ejecutivos de Jarvis, en el texto de la misiva, dicen que ven “imposible” que el 15 de enero pueda producirse la entrada en vigencia del troceo porque el mismo gobierno “modificó el sistema que administra las importaciones, implementando el SIRA (Sistema de importaciones de la República Argentina) donde intervienen tres organismos para autorizar las licencias de importación. Cada uno de estos tiene un plazo de 60 días para autorizarlas”.

Jarvis fabrica las sierras para trozar carne con insumos importados, como engranajes o rodamientos a los que no tienen acceso.

En la carta enviada a Fifra, entidad que se mostró a favor de la utilización de medios mecánicos para la descarga de medias reses y que consideró que no es oportuno ni conveniente el troceo, la empresa mencionó un total de cerca de 100 pedidos con los que no pueden cumplir por este problema.

Volver

Otras Novedades

17/04/2025

Inversión de US$120 millones uno de los hombres más ricos del país inaugurará una de las mayores centrales de energía a biomasa

17/04/2025

La industria argentina de maquinaria agrícola rechaza “el ingreso irrestricto” de equipos usados y pide bajar la carga impositiva

17/04/2025

Urgente reunión la industria del biodiésel pide adaptar los precios al nuevo tipo de cambio

17/04/2025

Fernando Vuelta. El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema

17/04/2025

Un semáforo demasiado naranja, como para detenerse y ponerse a pensar seriamente en la delicada situación de las economías regionales

17/04/2025

Zarpado. El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

16/04/2025

La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

16/04/2025

Dólar la baja del tipo de cambio enfrió ventas de los productores y desaceleró negocios para exportar

16/04/2025

Dólar, lo que dijo Milei y cosecha los factores que agitan el mercado de granos y pueden poner en “modo” cautela a los productores

16/04/2025

No nos falte el respeto ocho rurales del norte bonaerense criticaron a Milei por su amenaza con las retenciones