Los tamberos pidieron que el Gobierno apure medidas de ayuda

Lo hicieron cámaras que, entre otros puntos, habían reclamado al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, por una baja de las retenciones

Los tamberos pidieron que el Gobierno apure medidas de ayuda

Cámaras de tamberos le reclamaron al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, respuestas frente a la crisis por la que atraviesa la actividad.

El planteo lo hicieron la Cámara de Productores de Leche Cuenca Abasto-USV Abasto, Unión Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras y Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de Buenos Aires. La carta de las entidades fue enviada a Bahillo el 31 de octubre pasado.

 “Tenemos el agrado de dirigirnos a usted en relación a la reunión que mantuvimos el pasado 11 de octubre, oportunidad en la que analizamos juntos la difícil situación por la que atraviesan los tambos con costos muy altos y crecientes, frente a precios cuya actualización mensual, no alcanza a la de la inflación ni el dólar. Y en la cual le solicitamos: una baja de los derechos de exportación aplicados a los lácteos en general y a la leche en polvo, en particular, el pleno restablecimiento de los reintegros (en devolución de impuestos internos) a esas exportaciones, gestionar ante el BCRA la modificación de la resolución por la que se impide a los tambos acceder a líneas de crédito específicas, si están anotados en el SISA”, precisaron las organizaciones.

Luego agregaron: “Afortunadamente, estuvimos de acuerdo en la razonabilidad de todos los puntos planteados y en la conveniencia de implementar estas medidas, sobre las que usted nos comentó que había buena disposición en el Ministerio de Economía y que a nivel de la Sagpya y la DNL (Dirección Nacional de Lechería) ya venían trabajando en esto (cosa que el Dir. Arturo Videla nos había adelantado), agregando que necesitaba unos diez días para poder darnos una respuesta más concreta al respecto”.

En esta línea, después reclamaron apurar definiciones: “Con este motivo, y considerando que ha pasado ya un tiempo prudente desde aquel momento, le solicitamos por favor esa respuesta, y quedamos a disposición por si hiciera falta reunirnos nuevamente para acelerar las gestiones que demandara una rápida y favorable definición de estos temas”.

En otra comunicación, las cámaras habían expresado varios puntos hablados con Bahillo en la anterior reunión.

“Se señalaron los perjuicios que acarreó a la actividad el establecimiento del “dólar soja”, la norma del BCRA que impide el acceso de los tamberos con alguna reserva de soja a líneas de crédito específicas para el sector; y la restricción al crecimiento que significan las retenciones y la reducción de los reintegros a las exportaciones. E hicieron entrega al secretario de una copia del trabajo realizado en el ámbito de la FunPEL-OCLA (“Vectores claves del Desarrollo Sostenible en la Cadena Láctea Argentina”), que alude al tema”, indicaron.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%