Se detuvo el crecimiento de la demanda china de poroto de soja

Se detuvo el crecimiento de la demanda de soja importada en China. Si bien ese dato pasa en la actualidad desapercibido a causa de diversos problemas presentes en las naciones productoras de la oleaginosa

Se detuvo el crecimiento de la demanda china de poroto de soja

Los técnicos de la oficina china del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) estiman que la importación de poroto de soja por parte de la nación asiática en 2022/23 sería de 96,5 millones de toneladas, una cifra inferior a las 98,0 millones de toneladas contenida en el último informe oficial de oferta y demanda global de productos agroindustriales del USDA.

Si bien se trata de una cifra superior a la registrada en 2021/22, sigue por debajo de las 99,7 millones de toneladas importadas en el ciclo 2020/21, lo que indica que, por segunda campaña consecutiva, la demanda dejó de crecer respecto del “pico” histórico.

La recuperación de los márgenes del sector porcino motorizaron en los últimos meses la demanda interna de harina de soja, la cual, en su mayor parte, se elabora con poroto proveniente de Brasil y EE.UU. (y en menor medida de la Argentina).

Sin embargo, a pesar de las intervenciones realizadas por el gobierno central, orientadas a “enfriar” el mercado a través de ventas de reservas estatales de soja, los valores internos de la harina de soja alcanzaron en promedio un récord de 5324 yuanes/tonelada (unos 760 u$s/tonelada) en octubre pasado.

 

 “Los precios récord de la harina de soja continúan incentivando a la industria a buscar alternativas”, señala el informe del USDA. Entre los sustitutos –que no tienen la misma eficiencia de conversión que la soja– se incluyen los pellets de colza, trigo, burlanda de maíz e incluso aminoácidos y aditivos enzimáticos (una gran “mezcolanza”).

En lo que respecta a las expectativas de crecimiento de consumo de proteínas en China, el informe del USDA señala que en la actual coyuntura no es sencillo realizar proyecciones a causa de los “apagones” económicos generados por el encerramiento de grandes ciudades y regiones enteras con la excusa de contener brotes de Covid-19.

“Las políticas actualmente vigentes han llevado al bloqueo de millones de residentes en múltiples centros urbanos, han restringido los viajes nacionales e internacionales y han prohibido la mayoría de las grandes reuniones sociales”, explica el USDA. “Eso promueve un debilitamiento de la demanda interna y, por extensión, contribuye a reducir las necesidades de importación de soja”, añade.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%