CARNE: SE EXPORTA LA MITAD QUE EN 2009, AÑO DE LA RECESIÓN GLOBAL

Según el Senasa, en el primer semestre del año se embarcaron 82.598 toneladas de carne vacuna (peso producto) que representa una fuerte baja respecto del primer semestre de 2010 y una merma del 53,9% respecto del mismo período de 2009.

CARNE: SE EXPORTA LA MITAD QUE EN 2009, AÑO DE LA RECESIÓN GLOBAL

 

El recorte del rodeo de vacas en la Argentina sigue impactando sobre los precios internos de la hacienda y de la carne y sobre la cantidad de cortes disponibles para la exportación. Si a esto se suman las complicaciones a la hora de exportar que denuncian a diario los frigoríficos, da como resultado la merma del 18,3% de las exportaciones que revela el último informe de la Cámara de la Industria Ciccra, sobre datos oficiales.


 

Según el Senasa, en el primer semestre del año se embarcaron 82.598 toneladas de carne vacuna (peso producto) que representa una fuerte baja respecto del primer semestre de 2010 y una merma del 53,9% respecto del mismo período de 2009.


 

Dentro de este panorama, la categoría de carne congelada y fresca no Hilton cayó 19,3% en el período, contra 2010 y fue 58,4% menor al plazo de enero a junio de 2009.


 

En paralelo, los embarques de cortes Hilton fueron casi idénticos a los del primer semestre de 2010 pero cayeron 29,9% con relación a enero-junio de 2009. Este año, la Argentina incumplió con el envío del 8% de las 28.000 toneladas que entran a Europa con arancel preferencial.


 

Así, en total, la participación de los envíos al exterior en el total de producción de carne bajó de 12,2% en el primer semestre de 2010 a 10,8% en el mismo lapso del año en curso.

Los ingresos por las ventas al exterior, indica Ciccra, alcanzaron los u$s 653,8 millones FOB (Mercadería puesta en puerto, previo al descuento por retenciones). El monto implica un aumento del 12,9% respecto a igual período de 2010, aunque fue un 10,8% menor que en 2009.


 

Es que el precio promedio de los embarques registró una mejora de 38,1% anual entre enero y junio de este año, pasando de u$s 5.730 por tonelada (peso producto) en 2010 a u$s 7.915. En el caso de las menudencias y vísceras, destaca el informe, la suba fue de 26,3% anual.


 

Si bien el informe de Ciccra habla de una retención de "vientres" que limita la matanza de hembras, cuya participación en la faena cayó más 10 puntos porcentuales, se mantiene la escasez de ganado, hecho que repercute, además de en las exportaciones impacta en el consumo interno.


 

Entre enero y junio pasados, "el consumo doméstico, según Ciccra, cayó 7,4% anual y las exportaciones hicieron lo propio en 19,2% anual".


 

El promedio del consumo local en los primeros seis meses del año fue de 52 kilos por habitante por año, 8,8% menos que en 2010 y la menor marca para un semestre desde los registros del año 2001.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito