En un solo día el gobierno recaudó 37,5 millones de dólares con el cobro de retenciones anticipadas al maíz

Este jueves comenzaron a registrarse las primeras operaciones de exportación de maíz 2022/23 luego de la ampliación del cupo habilitado por el gobierno argentino

En un solo día el gobierno recaudó 37,5 millones de dólares con el cobro de retenciones anticipadas al maíz

ADM Agro, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Bunge y Viterra registraron ante la Secretaría de Agricultura embarques de maíz 2022/23 por un volumen de 1,275 millones de toneladas.

Todas las operaciones registradas corresponden a embarques posteriores a junio de 2023, es decir, se trata de operaciones de maíz tardío, para las cuales la Secretaría de Agricultura fijó un FOB oficial de 273 u$s/tonelada.

Eso implica que en un solo día el Estado nacional ya se aseguró, gracias al mecanismo de las “retenciones anticipadas”, un ingreso tributario de 37,5 millones de dólares.

Esta semana el gobierno amplió el cupo de exportación de maíz 2022/23 para llevarlo a un total 20 millones de toneladas. La normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90%, la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque. Eso significa que el cupo de libre disponibilidad de maíz 2022/23 quedó ahora determinado en 18,0 millones de toneladas.

La resolución 78 del Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE), lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado. Es decir: los exportadores de productos agroindustriales deben financiar forzosamente al Estado nacional si quieren recibir autorizaciones de embarques.

En el caso de los cereales, que tributan un derecho de exportación o retención del 12% del valor FOB, el gobierno establece un cupo de exportación determinado, el cual va habilitando de manera discrecional. Como el Estado, a través de la Secretaría de Agricultura, también determina los valores FOB de los productos agroindustriales de exportación, al habilitar un cupo de exportación de trigo o maíz puede determinar cuánto recibirá por adelantado en concepto de derechos de exportación.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%